Herbolario el Roble

¡Tu cuerpo necesita un plan de desintoxicación!

Deja un comentario

IMG_20140305_0001

Descubre las razones por las que nuestro cuerpo necesita eliminar residuos y toxinas, y los mejores consejos para lograrlo con éxito

Un buen plan de depuración ayuda a…

  • Perder peso.
  • Aumentar los niveles de energía física y mental (memoria y concentración).
  • Regular la falta de sueño, o el sueño deficiente (trastornos digestivos, sudoración, vigilia nocturna).
  • Mejorar los niveles de colesterol.
  • Corregir desequilibrios de la presión arterial.
  • Purificar la piel.
  • Mejorar el humor.
  • Disminuir la distensión abdominal (dolor abdominal/indigestión).
  • Disminuir los dolores articulares.
  • Evitar los ciclos menstruales fuertes y/o dolorosos.

ELIMINAR LAS TOXINAS

¿Porqué es bueno depurarse?

Nuestro cuerpo necesita eliminar residuos y toxinas, al igual que eliminamos la suciedad de nuestras casas. Pensemos en lo terrible que resultaría si todos o parte de nuestros drenajes estuvieran bloqueados: ¡No nos gustaría ver a nuestro cuerpo revolverse en sus propios deshechos en lugar de ir eliminándolos! Cuando se almacena una cantidad extra de toxinas debido a la ingestión de comidas más calóricas, con condimentos pesados, carnes adobadas, dulces o alcohol, entre otros, entonces es el momento de sentar las bases para una eliminación importante de éstas.

¿Cómo se adquieren las toxinas?

  • A través de la boca: comida y bebida.
  • A través de los pulmones: contaminantes aéreos, humos, cigarrillos, productos químicos de limpieza, aerosoles, perfumes y sprays.
  • A través de la piel: cosméticos, tinte de pelo, productos químicos de tintorerías…

¿Cómo pueden eliminarse?

  • A través del intestino.
  • A través de las vías urinarias.
  • A través de los pulmones.

Pero, ¿qué sucede cuando estas vías de salida están sobrecargadas o ralentizadas? Afortunadamente, nuestro cuerpo posee medios para afrontar situaciones de emergencia cuando algo no funciona bien. Así, las toxinas pueden ser eliminadas a través de la piel y las mucosas.

Los síntomas

Si se están ingiriendo más toxinas de las que se eliminan o si las vías de eliminación no funcionan correctamente pueden darse los siguientes síntomas:

  • Granos en la piel.
  • Catarros persistentes o congestión.
  • Ruidos intestinales.
  • Distensión.
  • Estreñimiento.
  • Retención de líquidos.
  • Pesadez.
  • La persona también puede estar más expuesta a las infecciones urinarias y sufrir calambres abdominales, patologías no muy agradables.

Ante esta situación, es importante conocer cómo limpiar las vias de eliminación para permitir asi la salida de las toxinas que se han ido acumulando con el tiempo en nuestro cuerpo.

IMG_20140305_0002Para empezar el drenaje, la hidratación nos será de ayuda

En primer lugar, hay que actuar sobre las principales vías de eliminación, es decir, hacer que las vías urinarias e intestinales trabajen bien. De esta forma las toxinas podrán eliminarse del cuerpo de manera más eficaz.
Drenar
La ingesta de líquidos y la eliminación de los mismos proporcionan el equilibrio perfecto para el organismo, obteniendo también como resultado una piel mejor hidratada y las energías renovadas. Por otra parte, ¿alguna vez ha sentido fuertes dolores en la parte baja de la espalda, sin asociación con alguna lesión, especialmente después de levantarse por la mañana? Esto podría deberse a que los ríñones se están quejando por deshidratación. También forman parte de este cuadro clínico las ojeras, los ojos hinchados, la orina con fuerte olor y la falta de energía.

Qué hacer

  • Es necesario beber como mínimo un litro y medio de agua sin gas (y sólo agua) cada día. No hay que sustituirla por otras bebidas azucaradas, colas, zumos o tés (incluso tés de hierbas). También es aconsejable beber 500 ml de agua caliente al levantarse, como mínimo unos veinte minutos antes del desayuno y 1-1,5 litros de agua, preferiblemente tibia o a temperatura ambiente, durante el día, también veinte minutos antes de las comidas, evitando así que se diluyan las enzimas digestivas.
  • Además del litro y medio de agua sugerido se puede beber té de hierbas, alguna bebida no azucarada o zumos naturales sin azúcar.
  • Hay que evitar las bebidas gaseosas. Se debería mantener el limite de un máximo de 2 tazas/bebidas con cafeína al día. Si se es adicto a la cafeína, es necesario ir reduciendo gradualmente la cantidad que se bebe a lo largo de la jornada.
  • Se puede beber té verde o blanco, infusiones de solidago, ortiga e hinojo, sustituyendo las bebidas habituales con cafeína.

Otras ayudas para eliminar la retención de líquidos:

  • Infusión de vara de oro
  • Tintura de diente de león

Actuación de base para conseguir que el intestino trabaje

  • Si se hacen dos o tres comidas al día, como mínimo habría que ir de vientre una vez al día. Esto mejoraría la silueta y daría lugar a una disminución de las imperfecciones de la piel.
  • La distensión abdominal, los ruidos intestinales, el dolor alrededor de la barriga, el malhumor… son síntomas que pueden derivar de un intestino perezoso; incluso pueden hacer que la persona gane peso y ser el origen de las impurezas de la piel.
  • Beber más agua y menos tés, cafés y bebidas gaseosas mejora la actividad del intestino. Pero si esto no es suficiente, es el momento de pensar en otras medidas adicionales, como la ingesta de mucha verdura. Algunos suplementos también pueden ayudar a ir de vientre.

Suplementos de ayuda

Si no se evacua por lo menos una vez al día y el intestino es perezoso, se puede tomar un suplemento que ayude a aumentar y mover el volumen de las heces; por ejemplo, el Linoforce en gránulos, temporalmente, siendo éste muy eficaz.

Algunos consejos

  • Controlar la frecuencia de las deposiciones: por lo menos una vez al día, y de preferencia dos veces. Si no es así, entonces hay que actuar.
  • Aumentar el consumo de agua.
  • Caminar, rápido, 10-20 minutos cada día para estimular el movimiento muscular.
  • Tomar alguno de los suplementos indicados más arriba.
  • Evitar todas las harinas blancas tratadas: pan, pasta, arroz…

¿Qué comer? El dietario

Muy pocas personas tenemos conciencia de lo que es una dieta saludable y muchos de nosotros desearíamos cumplir diariamente la «norma» de tomar cinco raciones de frutas y verduras, en lugar de cinco porciones de comida poco saludables, añadiendo también, ocasionalmente, alguna que otra porción de chocolate.
Todo -las molestias digestivas, tal como la acidez estomacal, el reflujo, la sensación de plenitud, las flatulencias, la distensión abdominal, los ruidos intestinales, el intestino perezoso… todo se puede mejorar mediante una dieta más saludable. En efecto, comer mejor hará que sintamos menos necesidad de ingerir alimentos (y sobre todo, alimentos poco saludables…) y es muy probable que, si además nos cuidamos, logremos perder peso. Por todo ello suele ser necesario realizar algunos ajustes al régimen alimenticio habitual.

Algunas reglas para iniciar un periodo de depuración

  • Reducir el consumo de carnes rojas. En cambio, hay que iniciar un mayor consumo de pescado y de cereales, como la quinoa, las alubias o el azuki,
    ricos en proteínas. El humus, hecho con puré de garbanzos y tajín (ambos fuentes importantes de proteínas), es fácil de preparar e ideal para acompañar varios platos, ensaladas y también bocadillos. Las nueces, las almendras y otras clases de frutos secos son otra buena fuente de proteínas, que se pueden mantener incluso reduciendo el consumo de carne.
  • IMG_20140305_0003Reducir la cantidad de productos elaborados con harinas refinadas de las comidas. Es preferible comer pan integral y pasta integral, o cambiar radicalmente y consumir productos elaborados con espelta, más ligera para el sistema digestivo, o arroz y pasta libre de trigo. Se puede variar el consumo de pan sustituyéndolo con galletas de arroz o de avena, especialmente si se tiene la costumbre de comer mucho pan a lo largo del día.
  • Reducir la cantidad de azúcar refinado. En su lugar se puede tomar fruta fresca o seca para los tentempiés, y beber jarabe de agave y jarabe de arroz para endulzar las comidas.
  • Reducir la cantidad de grasas y alimentos fritos a consumir. Hay que hornear los alimentos en lugar de freírlos; pensar antes de comprar frituras o cualquier tipo de comida preparada; tener a mano frutos secos y semillas no saladas; y tomar un bocadillo en lugar de una bolsa de patatas fritas.
  • Un consejo: hay que tratar de evitar todas las versiones «refinadas» de los alimentos que, por su alto nivel de procesado, han sido despojados de sus partes más nutritivas. Tomar arroz integral en lugar del blanco, cuscús integral en lugar del refinado y cereal integral en lugar del blanco. Y huir y rehusar los productos refinados. De esta manera se mejora la función intestinal y el bienestar digestivo, proporcionándole más nutrientes.
  • Aumentar el consumo de vegetales en todas sus variedades y formas. Estas son algunas de las verduras deliciosas que se pueden incorporar a la dieta y a la alimentación diaria: zanahoria, patata, remolacha, chirivía, repollo, col de Bruselas, brócoli, rábano, coliflor, puerro, ajo, achicoria, hinojo, col, apio, lechuga (de varios tipos), berros, judías verdes, habas, calabaza, guisantes, calabacines, maíz, tirabeques…
  • No tomar muchas patatas normales, ya que no poseen tantos nutrientes como las patatas dulces. Las patatas dulces se hornean mucho más rápido que las patatas comunes y su sabor puede ser más agradable.
  • Aumentar el consumo de verduras cocidas y calientes en lugar de comer siempre ensaladas crudas. Los alimentos cocinados son mucho más fáciles de digerir y mucho más nutritivos en esta época del año.
  • ¡Lo más importante! Masticar bien, muy bien, los alimentos. Esto marca una enorme diferencia en el funcionamiento del sistema digestivo y, por lo tanto, en la cantidad de nutrientes que éste absorbe. Hay que tratar de masticar cada bocado unas 20 veces. Si esto nos parece un trabajo inmensamente difícil es porque, en lugar de masticar, tragamos de manera rutinaria el alimento que comemos. En cambio, sería mucho más beneficioso disfrutar de esta pausa para saborear, al mismo tiempo que masticar, los alimentos que ingerimos.

Qué hacer para lograr una buena digestión y alimentación

  • Tomar productos integrales y evitar los alimentos altamente procesados «blancos».
  • Ingerir fruta (fresca, seca, deshidratada) en lugar de golosinas azucaradas. Tomar más pescado y legumbres, frutos secos y semillas en lugar de carne.
  • Comer verduras calientes, cocinadas, más ligeras para el sistema digestivo.
  • ¡Masticar realmente la comida en lugar de tragarla enseguida! Nos sorprenderemos sobre cómo perdemos la sensación de hambre.
  • Eliminar de la dieta: carnes rojas, hamburguesas, comidas fritas, harinas blancas, azúcares refinados, productos lácteos, alcohol, café, té, galletas, pasteles, chocolates y dulces. Es decir, especialmente los alimentos que se han comido durante el periodo navideño. Del mismo modo, eliminar aquellos productos con muchos números «E» (colorantes, saborizantes, etc.).
  • Sí y adelante con: frutas, verduras, garbanzos, judías, azuki, alubias, lentejas verdes y rojas, espelta, tortas de arroz, galletas de avena, humus, sucedáneos del café como el Bambu , té de hierbas, fruta seca, nueces y semillas.
  • Reemplazar la leche y los productos a base de leche (yogur y queso) por productos a base de leches vegetales.

Para superar las debilidades…

  • Cafeína. Siempre a nuestro alcance y altamente adictiva, causa muchos y desagradables episodios de abstinencia, como dolores de cabeza, irritabilidad e incluso dolores en las articulaciones, cuando se es altamente dependiente a ella. Si se toman más de dos tazas de café o té al día, hay que procurar reducirlas poco a poco y beber agua de forma abundante y té de hierbas (que se pueden encontrar en herbolarios) para minimizar la falta de cafeína. Se pueden tomar sucedáneos del café y beber té verde o blanco en lugar de negro, medidas que también ayudan a perder peso.
  • Azúcar. Es importante saber cómo y con qué se va a sustituir la tentación dulce. Lo mejor es buscar un sustituto para ese momento de deseo, como los frutos secos, deliciosos y perfectos para el tentempié. Eso sí, siempre controlando que sean sin azúcares, ni aditivos, ni colorantes, ni edulcorantes. No hay nada más saludable que tomar fruta fresca o frutos secos, que nos proporcionan muchos más nutrientes.
  • Chocolate. Afortunadamente el chocolate es saciante y darse un buen atracón de chocolate negro no es lo más habitual. Algunas barritas naturales endulzadas con azúcar de coco pueden remplazar «más o menos» la pasión por el chocolate, ofreciendo, eso sí, el «push» inmediato necesario.
  • Té de hierbas. El té de ortiga, de hinojo o de vara de oro son excelentes infusiones para el tracto urinario y la limpieza del torrente sanguíneo, por lo que se pueden tomar sin dudarlo y es recomendable tenerlos siempre en casa. Se pueden endulzar con un poco de miel si no son de nuestro agrado, aunque el hinojo tiene un gusto anisado y resulta muy agradable. Hoy en día hay una gran variedad de té verde y blanco para todos los gustos. Todos son un excelente apoyo para el metabolismo, sin ningún perjuicio para el sistema nervioso.
  • Ejercicio. Es una excelente opción, aunque no se trata de hacer un maratón. Basta con realizar unos 10-20 minutos de ejercicio cada día… ¡y nos sorprenderemos de lo que aportan a nuestra salud! Y un consejo más: la regularidad y la disciplina son mucho más eficaces que pasar horas en un gimnasio una vez a la semana o cada quince días.

IMG_20140305_0005Otros consejos

Nuestros pulmones nos ayudan a eliminar los desechos, extrayendo dióxido de carbono con cada espiración, por lo que podemos hacer que este proceso natural de desintoxicación resulte más eficaz con algo tan sencillo como:

  • Salir todos los días al aire libre, aunque sea por poco tiempo, incluso cuando el tiempo sea malo o haga mucho frío. Abrir las ventanas, asomarse y tomar aire fresco. Siempre que sea posible es bueno caminar por parques, jardines o por el campo, al aire libre. ¡Oxigenarse y ganar vitalidad!
  • Hacer ejercicio: rotar los brazos como aspas de molino, hacia fuera y hacia arriba, hasta tocar con las manos la parte superior de la cabeza. Luego exhalar despacio, contando hasta tres y bajando lentamente los brazos. Repetir tres veces. Hacer esta secuencia en varias ocasiones durante los paseos, especialmente si se lleva una vida sedentaria y se pasan muchas horas delante de un ordenador.
  • El ejercicio al aire es excelente: está demostrado que proporciona un gran beneficio a los pulmones, y mejora el estado anímico. Caminar y hacer ejercicios durante 10-20 minutos es una manera fácil y barata de mejorar, desintoxicando los pulmones.
  • Observar cuan rápido se respira. Contar hasta tres mientras se inspira y de nuevo cuando se espira nos ayuda a ralentizar la velocidad y a hacer que la respiración sea más completa y oxigenante. ¡Y el oxigeno es vital y gratis!
  • ¿Qué pasa con la pureza del aire en el hogar? Si hay ambientadores químicos, es mejor eliminarlos: los pulmones nos estarán muy agradecidos.

La piel

  • La piel es una ventana por donde las toxinas entran y salen del cuerpo. Podemos lograr, pues, que este «tráfico» se modifique, ayudando a que la «salida» sea más eficaz.
  • Debemos revisar y controlar los productos que utilizamos para la piel. Los hay más naturales y menos agresivos para limpiarla y cuidarla. Tenemos que revisar nuestra bolsa de maquillaje; ¿cuando tiempo lleva la máscara, las barras de labios, o los cepillos para los ojos en ella? Debemos renovarlos y deshacernos de todo aquello que da vueltas desde hace tiempo. Evitaremos rociar los perfumes y los sprays sobre la piel, porque son absorbidos por el cuerpo, los rociaremos sobre la ropa.
  • En cuanto a los desodorantes, hay que buscar un producto lo más natural posible. Los antitraspirantes bloquean las glándulas sudoríparas por completo, por lo que es preciso hallar alguna solución menos invasiva.
  • Es conveniente masajear el cuerpo con una toalla suave, trabajando siempre en sentido hacia el corazón, desde los pies hacia arriba, y luego los brazos. Si nuestra piel es muy sensible y se agrieta con mucha facilidad la crema de Echinacea es una buena aliada, al proporcionar una muy buena hidratación natural.
  • Hay que conseguir con la dieta toda la vitamina C (muy importante para la piel) que el organismo necesita; la fruta y las verduras frescas son fuentes naturales.
  • Hay que contribuir a la salud de los riñones proporcionándoles más agua, menos sal, menos azúcares refinados y menos estrés. ¿Y por qué no un buen descanso de vez en cuando echados en un sofá sin hacer nada? ¡Seguro que también lo agradecerán!
  • La vara de oro es un tónico suave para el sistema urinario.
  • El hígado lucha por nuestra salud constantemente, y no solo ayudándonos a ir de vientre. Podemos colaborar con él tomando menos cafeína, alcohol y alimentos fritos. Y ayudarle con infusiones de hierbas, como la de diente de león, de alcachofa, y tomando Boldocynara  , que contiene ingredientes beneficiosos para el buen funcionamiento de este órgano tan importante para nuestro organismo. ■

Artículo extraído íntegramente del Boletín Noticias de Salud – Invierno 2013-2014 de A.Vogel

Anuncio publicitario

Autor: herbolarioelroble

Nos interesa la Salud Natural, la Educación de los Hijos, la Felicidad Colectiva, las Buenas Acciones que nos Conduzcan a ser Mejores Personas . . .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s