Herbolario el Roble


Deja un comentario

ALOE VERA: el secreto de belleza de Cleopatra

(Artículo de Gladys Gómez Flores quien ya ha compartido con nosotros estos secretos de belleza y recetas naturales)

Se cuenta que no eran los baños con leche de burra y miel los que mantenía tan estupenda la piel de Cleopatra, sino la pulpa del Aloe vera.

Queda constancia de la importancia de esta planta en las paredes de tumbas y monumentos funerarios del Antiguo Egipto, donde se han encontrado dibujos de Aloe vera confirmando lo que afirman algunos egiptólogos: que era uno de los componentes usado para embalsamar los cadáveres de faraones.

Conocida como la planta de la inmortalidad, era sembrada junto al camino que llevaba al Valle de los Reyes para que el faraón pudiera alimentase en su trayecto al mundo de Osiris.

En el famoso papiro de Ebers o El libro egipcio de los remedios (1550 a.C.) figuran fórmulas medicinales cuyo ingrediente principal era el zumo de Aloe vera, cuyas propiedades antiinflamatorias, analgésicas y bactericidas eran muy apreciadas.

Aloe vera en casa

Planta perenne, sitúan su origen en el sur de África. De las más de 250 especies, las utilizadas para el uso medicinal son el Aloe barbadensis Miller o Aloe vera y el Aloe arborescensis. Perteneciente a la familia de las liliáceas está emparentada con ajos y cebollas.

La planta de Aloe vera la podemos tener en casa, y una maceta de barro es un contenedor ideal. Los jardineros aconsejan colocar en el fondo de la maceta dos dedos de grava para facilitar el drenaje y ubicarla en un lugar donde haya buena luz de sol.

Tanto el frío por debajo de los 0º C como el exceso de agua la perjudican. Teniendo en cuenta esto debemos protegerla en invierno y regar dos veces al mes y sin inundarla.

Para utilizar en casa el gel del Aloe Vera la planta debe tener más de tres años, pues es la antigüedad óptima para beneficiarnos de sus propiedades.

¿Cómo lo extraemos? Se coge una hoja, elegir de las hojas más bajas, exteriores y más próximas a la tierra y con un cuchillo sacas el gel que lleva dentro quitándole las partes verdes. Obtendrás un gel transparente. Se puede aplicar directamente en la parte del cuerpo que quieras tratar.

En un bote de cristal y dentro del frigorífico suele durar unos quince días, por ello no es aconsejable hacer demasiada cantidad, ya que con el tiempo se oxida y va perdiendo propiedades.

Aloe vera en cosmética

El Aloe vera está presente en muchos productos de belleza de uso diario, cuyo principal beneficio es la acción sinérgica de la aloína, facilitando con su capacidad astringente la penetración de los demás agentes.

Otra virtud es la da la presencia de lignanina, con su extraordinario efecto de penetración en las tres capas de la piel -dermis, epidermis e hipodermis- haciendo de vehículo transportador para elementos activos que combaten las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros.

Usado con regularidad evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad, reduciendo la media de poros abiertos. Puede usarse bajo el maquillaje, y al ser un astringente ha de usarse con una crema hidratante.

Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol si se usa un largo periodo de tiempo. Indicado después de la depilación, ayuda a calmar y evitar rojeces, granitos y erupciones que se puedan producir.

También es muy efectivo en la prevención de pequeñas estrías en la piel, siendo el embarazo una fecha propicia de aparición de dicho fenómeno.

Es un estimulador capilar, ya que facilita la nutrición del folículo capilar, estimulando así la fortaleza del cuero cabelludo.

La receta de Cleopatra: Gel de aloe vera y rosas

  • 125 ml de aceite de oliva
  • 25 ml de jugo de aloe vera
  • 25 ml de agua de rosas

Elaboración

Mezclar bien los ingredientes. Cuando se hayan homogeneizado verterlos en un frasco oscuro y guardarlo en un lugar seco y fresco. Limpiar la cara y el cuello con ligeros masajes, por la mañana y antes de acostarse. Enjuagar con agua tibia y luego colocar la crema habitual.

Al ser una receta tradicional no posee ningún emulgente que una los ingredientes, cuando el gel quede en reposo se separará la fase oleosa de la fase acuosa, por lo cual se deberá agitar siempre antes de usar.

Muchas líneas cosméticas, numerosos centros de belleza y spa cuentan en sus programas con tratamientos basados en recetas que le son atribuidas a Cleopatra.

Marketing o no, la historia ha registrado las cualidades casi mágicas de esta planta. Entonces utilicémosla, sintiéndonos un poco reinas del Nilo.

Gladys Gómez Flores
Continuar leyendo en El Blog Alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2011/02/17/aloe-vera-el-secreto-de-belleza-de-cleopatra/#ixzz1EazXgEgv

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Rosa Mosqueta: nos regenera por dentro y por fuera

Se ha revelado como uno de los más potentes regeneradores de la piel y está revolucionando el mundo de la Cosmética, la Nutrición y la Medicina natural.

En la Cordillera de Los Andes, zona libre de contaminación, crece un arbusto silvestre llamado por los lugareños «Rosa Mosqueta«. Sus flores son rosadas y cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada.

De sus semillas se obtiene el Aceite de Rosa Mosqueta. Este aceite contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales poliinsaturados (EFAs), linoleico y linolénico, 77%, los cuales son en parte responsables de la beneficiosa acción del Aceite de Rosa Mosqueta en la regeneración de la piel. Además, la cáscara pulposa de sus semillas presenta un alto contenido de vitamina C.

PROPIEDADES DE LA ROSA MOSQUETA

Uso interno: En forma de infusiones, favorece la resistencia del organismo a las enfermedades. Estimula los procesos enzimáticos celulares y es un excelente reconstituyente de los tejidos.

Combate los resfriados y los síntomas de la gripe, debido a su altísimo contenido en vitamina C (hasta 840 mg del fruto total).

El té de Rosa Mosqueta, al ser rico en esta vitamina, es aconsejable, además para los fumadores, ya que éstos pierden esta vitamina mucho más rápido que los no fumadores.

Es un diurético ligero y tiene efecto laxante.

Da, muy buenos resultados en enfermedades depresivas.

Sus pétalos, en infusión acuosa, son recomendables como purgante, y para limpiar los riñones y la vejiga. Y se usa en la disolución de cálculos biliares y renales.

Uso externo: El aceite de esta semilla es un poderosísimo regenerador de la piel.

  • Regenera y nutre la piel, eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices.
  • Mejora la hidratación superficial actuando sobre el «factor natural de humectación».
  • Tiene una gran capacidad de revigorizar el fibroblasto, célula dérmica productora de colágeno, elastina, ácido hialurónico y responsable de la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina.
  • Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela, disimulando la hiperpigmentación producida por las cicatrices.
  • En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.

Para saber más: Bienvenidos a SurOrganico.com.

Productos disponibles


Deja un comentario

Desodorantes naturales Urtekram

Debemos tener en cuenta que nuestra piel, al igual que elimina sustancias de desecho de nuestro cuerpo, también absorbe aquellas otras que estén en contacto con ella.

Las alergias dérmicas además de poder estar causadas por la ingesta de algún producto que no toleremos, también pueden estar producidas por la acción de determinados productos químicos que esten presentes en cremas faciales, geles de baño, champús, hidratantes corporales, detergentes para el lavado de ropa  y desodorantes entre otros.

En este último caso, los minerales están ganando terreno como alternativa de productos para el cuidado e higiene personal. El método de sales minerales utilizado en los desodorantes Urtekram es genial porque inhibe de forma natural el desarrollo de bacterias y olores al mismo tiempo que el sudor en la piel continua su proceso natural.

Los desodorantes Urtekram se absorben rápidamente sin dejar manchas desagradables o residuo blancos en tu piel o ropa. Disfruta de toda la gama de desodorantes Urtekram, ya sea en spray, roll-on o simplemente el crystal no perfume.
Certificados por ECOCERT

Productos disponibles


Deja un comentario

Revista otoño-invierno de Weleda online

Ha salido la edición Otoño-Invierno de la revista Weleda, cuyo contenido principal es el cuidado de la piel, presentándonos una amplia gama de productos destinados tanto al cuidado facial como al corporal.

«Parece que la única forma de estar bella es mantenerse joven para siempre, a cualquier precio, sin importar qué tipo de sustancias se utilicen para lograrlo, sin conocer sus efectos a largo plazo. En Weleda pensamos de otra forma, por eso en nuestros productos no entran sustancias sintéticas que pueden debilitar la piel y afectar a su equilibrio y salud».

Weleda  elabora sus productos con ingredientes naturales bajo la filosofía de la medicina antroposófica. Fue fundada como laboratorio farmacéutico en 1921, en Arlesheim Suiza, a partir del trabajo conjunto del filósofo austriaco Rudolf Steiner y la doctora Ita Wegman, con un grupo de médicos interesados en el “arte de curar” a través de la antroposofía. La Medicina Antroposófica promueve el equilibrio del ser humano, desde un enfoque integral, con las fuerzas vitales de la naturaleza. De dicha armonía se deriva la salud y de ahí parte el lema: “en armonía con el ser humano y la naturaleza”.

Si quieres ver la revista: aquí

Productos disponibles



Deja un comentario

Cuida la piel de tu hijo

La piel de nuestros hijos  y especialmente la de los bebés son extremadamente sensibles al contacto exterior.  Hay que tener en cuenta que es unas 5 veces más fina y sensible que la de los adultos, no estando completamente desarrollada hasta que cumpla los 5 años. Por ello,  el contacto con fibras sintéticas y productos de higiene corporal que contengan un exceso de componentes químicos suele expresarse en ellos como irritaciones y alergias.

Para minimizar este riesgo, existen en el mercado ciertos fabricantes que no utilizan colorantes, perfumes, o conservantes sintéticos (como los parabenes) ni  silicona en la elaboración de sus productos. Están formulados con aceites vegetales y no utilizan materias primas derivadas del petróleo como los aceites minerales.

En esta ocasión os vamos a hablar de la línea Weleda para bebés y niños.

Está formulada en base a la caléndula y la manzanilla. Los extractos de caléndula aumentan el sistema inmunitario de la piel, y aceleran su regeneración, es antiséptica. En su formulación se añade otras sustancias adaptadas a las pieles delicadas tales como los aceites de sésamo y jojoba de calidad biológica, la cera de abeja o la manteca de karité.

Se compone esta línea de Baño de crema , Champú y gel de ducha, Aceite, Crema pañal, Crema facial y Leche Corporal.

Se completa con el Gel dentífrico infantil (sin flúor), exento de riesgo al ser tragado, Gel de salvia, ideal para las encías durante la dentición, Baño de extractos de caléndula y tomillo que alivian en caso de irritación y Jabón vegetal de caléndula.

www.weledabebe.es

Productos disponibles aquínatrue 2 estrellas

Weleda está certificada por Natrue y BDIH