Herbolario el Roble

La onagra: aliada de la mujer … y más.

Deja un comentario

La onagra se encuentra con frecuencia junto a los caminos y carreteras y parece ser que fue introducida desde Norteamérica a Europa  en el siglo XVII. Allí fue utilizada por los indios para curar heridas, problemas cutáneos e incluso el asma.

De sus semillas se extrae el aceite, mediante el proceso de presión en frío (técnica de prensado en el que la temperatura no debe superar los 75 º para poder preservar de forma íntegra sus propiedades. En este proceso se valora la menor temperatura  empleada y el momento de la obtención). De este aceite se extraen  los principios activos que la integran.

PROPIEDADES

La onagra destaca principalmente por su riqueza en ácidos grasos esenciales de entre los cuales  un 60 – 80 % es linoléico y hasta un 15% de gamma linoléico. El primero se obtiene fácilmente en el consumo de nueces, aguacates, aceite de soja, almendras, etc. El segundo ácido se encuentra en menores cantidades y se encuentra además  en la borraja y semillas de grosellero negro. También posee un elevado porcentaje de ácido oléico, de gran importancia para mantener saludable el corazón y las arterias (también aguacates y por supuesto aceite de oliva).

Gracias al conjunto de sus propiedades el aceite de onagra está especialmente indicado en la mujer en diferentes niveles:

Síndrome premenstrual, tanto en su aspecto físico como psíquico: dolor de cabeza, pechos, aumento de peso, dolor de espalda, diarreas, vómitos, estreñimiento, problemas urinarios, manifestaciones diversas en la piel…; depresión, irritabilidad, agresividad, falta de estima, poco apetito sexual … todo ello debido a los cambios hormonales producidos en esta etapa.

Infertilidad de la mujer en determinados casos relacionados con problemas hormonales.

Quistes de ovario: su uso resulta ser efectivo en la reducción de determinados quistes de ovario.

Endometriosis: la inflamación del tejido del útero produce un sangrado excesivo durante la menstruación. El aceite de onagra reduce esta alteración.

Bultos en las mamas: reduciendo o eliminando la aparición de bultos mamarios benignos.

Además el aceite de onagra se está utilizando con mayor frecuencia para combatir y paliar determinadas dolencias y disfunciones como son:

Impotencia (ayuda a la circulación sanguínea del pene),

Cabellos y uñas (mejorando el riego sanguíneo de los folículos y mantiene las uñas sin grietas),

Artritis reumatoide (por su  poder anti-inflamatorio reduce el dolor de las articulaciones y aporta una mayor flexibilidad a las mismas),

Aparato circulatorio (reduce los niveles del colesterol malo -LDL-, favorece la dilatación y flexibilidad de las arterias, por lo que ayuda en enfermedades del tipo, flebitis, hemorroides, hipertensión, varices)

Aparato digestivo (protegiendo las mucosas digestivas y ayudando al hígado)

Alergias y urticarias

Exceso de producción de lágrimas y saliva

Problemas neuronales (ayuda a la transmisión química neuronal y se manifiesta preventivo y ayudante en enfermedades como el alzheimer, depresión y esclerosis múltiple.

Como uso externo su aplicación se indica en la mejora de eccemas, acné, piel seca, distensiones y desgarros musculares, problemas circulares en los dedos de las manos, orejas y nariz.

Anuncio publicitario

Autor: herbolarioelroble

Nos interesa la Salud Natural, la Educación de los Hijos, la Felicidad Colectiva, las Buenas Acciones que nos Conduzcan a ser Mejores Personas . . .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s