Herbolario el Roble

La cúrcuma, antioxidante y antiinflamatorio

Deja un comentario

Esta planta es básica para producir el curry, pero además tiene potentes propiedades medicinales

Múltiples ensayos describen sus beneficios, desde el alivio para el dolor en la artritis hasta su efecto protector contra los radicales libres

La Cúrcuma longa es un arbusto de origen asiático. Se cultiva principalmente en la India, aunque también se encuentra en África y en Jamaica. Su rizoma es rico en materias colorantes llamadas curcuminoides, siendo mayoritaria la curcumina. Se utiliza tanto como aditivo alimentario, para dar color y sabor al curry, como en medicina tradicional para el tratamiento de varias alteraciones externas e internas como la artritis, colitis y hepatitis.
En la fitoterapia moderna existen más de 1.500 referencias acerca de ¡os efectos biológicos de la cúrcuma. La mayoría de estos ensayos describen sus mecanismos de acción sobre el desarrollo de procesos inflamatorios y cáncer, así como de otras enfermedades en las que juegan un papel fundamental los radicales libres, principales causantes de los procesos de oxidación celular.

Se ha visto que la curcumina aumenta la actividad de los mecanismos antiinflamatorios en forma directa. Por ello, resulta muy recomendable para aliviar el dolor en la artritis. En un estudio doble ciego con pacientes con artritis reumatoide, se compararon los resultados obtenidos cuando se les suministró 1.200 mg al día de curcumina y 300 mg al día de fenilbutazona. Los resultados fueron muy similares en cuanto a la mejoría de síntomas tales como rigidez e hinchazón de las articulaciones, pero mientras que la fenilbutazona se asoció con efectos adversos significativos, la curcumina no causó ningún efecto secundario.
Otros trabajos han revelado que la curcumina actúa impidiendo la inducción de genes proinflamatorios. Administrada en pacientes con inflamación ocular por vía oral a dosis de 375 mg tres veces al día durante 12 semanas, tiene una eficacia similar a los corticosteroides, con la ventaja clara de no producir efectos secundarios apreciables.

La  cúrcuma también  tiene  efectos antioxidantes e incluso es más protectora contra los radicales libres que las vitaminas C, E y el superóxído dismutasa, mejorando el sistema antioxidante natural del cuerpo. Esta capacidad podría ser de utilidad en el tratamiento de algunas enfermedades como el alzheimer, en enfermedades degenerativas en las que intervienen de forma trascendental los procesos oxidativos, en tumorogénesis, o incluso en el daño hepático inducido por etanol. La estrecha relación que existe entre el proceso de oxidación y la aterosclerosis ha originado que se investiguen también en este campo los efectos beneficiosos de la cúrcuma y de sus componentes activos.

En España, científicos de la Universidad de Granada han descrito también efectos positivos de la cúrcuma en casos de enfermedades crónicas con base inflamatoria: cáncer, diabetes, aterosclerosis, enfermedades gástricas y hepáticas y alteraciones neurodegenerativas, oculares y respiratorias.

Fuente: Equisalud

Anuncio publicitario

Autor: herbolarioelroble

Nos interesa la Salud Natural, la Educación de los Hijos, la Felicidad Colectiva, las Buenas Acciones que nos Conduzcan a ser Mejores Personas . . .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s