Por Freeman de www.liberacionahora.wordpress.com

ENTREVISTA A JOSEP PÀMIES EN DISCOVERY DSALUD
Por Josep Pàmies
Por Freeman de www.liberacionahora.wordpress.com
Por Josep Pàmies
Planta de Estevia
Los azúcares artificiales (como el aspartamo, el ciclamato y la sacarina) y el azúcar blanco común, procesado con químicos, son productos que ofrecen escaso valor nutritivo.
Además, pueden representar un peligro para la salud. De allí que muchas personas prefieran sustituirlos por opciones naturales como la estevia, el jarabe de arce, las maltas entre otros, éstos son los llamados edulcorantes naturales que permiten endulzar y, a la vez, aportan vitaminas y minerales al organismo.
¿Por qué son nocivos los azúcares artificiales?
En la actualidad, los productos alimenticios procesados industrialmente incorporan azúcar blanca refinada y azúcares artificiales no sólo a los helados, galletas y otras golosinas sino también al pan, alimentos enlatados, las salsas, entre otros.
Este exceso de azúcar en los alimentos puede causar, con el tiempo, diferentes enfermedades como la diabetes y obesidad y otras patologías de diversa gravedad.
En la mayoría de los casos son productos muy purificados y cristalizados que sólo contienen calorías vacías. Además, algunos de ellos requieren, para digerirse, de minerales alcalinos como calcio y magnesio que obtienen de los huesos lo que conlleva el riesgo de sufrir de osteoporosis y hasta de caries dental por su acidez.
Además, en su procesamiento, se ha utilizado químicos que aún no se sabe con exactitud en qué forma pueden intervenir y afectar nuestra salud.
Si no se desea abandonar el sabor dulce, existen otras opciones naturales que son nutritivos y, a la vez, saludables (siempre sin caer en excesos). A continuación se presentan algunos ejemplos de edulcorantes naturales.