Herbolario el Roble


Deja un comentario

PLANTAS SALUDABLES Y SISTEMA SANITARIO CORRUPTO. Entrevista a Josep Pàmies en Discovery DSalud

Por Freeman de www.liberacionahora.wordpress.com

http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2010/02/josep-pamies4.jpg?w=600 (…) Hace unos años, después de que cientos de diabéticos me hubieran relatado que gracias a la estevia que se llevaban de mi casa –y tomaban fresca o en infusiones– habían podido normalizar sus niveles de glucosa, fui tan iluso que me dirigí al Instituto de Investigación en la Atención Primaria (IDIAP) –dependiente de la Generalitat de Cataluña– para proponerles investigar sus propiedades en la diabetes. La respuesta de su directora fue: «¿De qué capital dispone usted para hacer la investigación? Porque el instituto no vive de la caridad sino de lo que pagan las empresas para que se investigue».Cuando le respondí si habían olvidado que la investigación pública es la única que puede asegurar salud y no beneficios para las empresas agro-farmacéuticas se enfadó y se quitó del medio no sin antes decirme que hiciera como Danone que paga para que se investiguen los añadidos que pone a sus lácteos de diferentes extractos de plantas. Lo que se le «olvidó» decirme es que Danone, como otras empresas lácteas, tiene el privilegio legal de publicitar las propiedades medicinales de los extractos de plantas que añaden a sus productos cuando la ley del etiquetaje prohíbe expresamente hacer lo mismo a cualquier agricultor o herbolario con sus plantas medicinales.Otra experiencia lamentable fue la que viví con varias asociaciones de diabéticos. En cuanto compartí con ellos mis experiencias con la estevia «desaparecieron»… no sin antes reconocerme que muchos de ellos la consumían. Alegaron que si hacían públicas desde sus asociaciones las propiedades de la estevia los patrocinios y subvenciones de las farmacéuticas se acabarían y no podrían financiar sus estructuras. Con lo que llegué a la conclusión de que sus representantes prefieren dinero con el que mantener viva la organización –aunque eso suponga someterse a los intereses farmacéuticos– que buscar soluciones a sus asociados. Entendí así que si las propias asociaciones de enfermos aceptan estar sujetas a esos intereses ¿qué no iban a hacer nuestros «democráticos» y a la vez «débiles» gobiernos.Josep Pàmies

ENTREVISTA A JOSEP PÀMIES EN DISCOVERY DSALUD

Por Josep Pàmies

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Edulcorantes naturales

Planta de Estevia

Los azúcares artificiales (como el aspartamo, el ciclamato y la sacarina) y el azúcar blanco común, procesado con químicos, son productos que ofrecen escaso valor nutritivo.
Además, pueden representar un peligro para la salud. De allí que muchas personas prefieran sustituirlos por opciones naturales como la estevia, el jarabe de arce, las maltas entre otros, éstos son los llamados edulcorantes naturales que permiten endulzar y, a la vez, aportan vitaminas y minerales al organismo.
¿Por qué son nocivos los azúcares artificiales?
En la actualidad, los productos alimenticios procesados industrialmente incorporan azúcar blanca refinada y azúcares artificiales no sólo a los helados, galletas y otras golosinas sino también al pan, alimentos enlatados, las salsas,  entre otros.
Este exceso de azúcar en los alimentos puede causar, con el tiempo, diferentes enfermedades como la diabetes y obesidad y otras patologías de diversa gravedad.
En la mayoría de los casos son productos muy purificados y cristalizados que sólo contienen calorías vacías. Además, algunos de ellos  requieren, para digerirse, de minerales alcalinos como calcio y magnesio que obtienen de los huesos lo que conlleva el riesgo de sufrir de osteoporosis y hasta de caries dental por su acidez.
Además, en su procesamiento, se ha utilizado químicos que aún no se sabe con exactitud en qué forma pueden intervenir y afectar nuestra salud.
Si no se desea abandonar el sabor dulce, existen otras opciones naturales que son nutritivos y, a la vez, saludables (siempre sin caer en excesos). A continuación se presentan algunos ejemplos de edulcorantes naturales.

Sigue leyendo