Herbolario el Roble


2 comentarios

Ley de medicina natural: un ejemplo al mundo

Nicaragua, el segundo país más pobre de Latinoamérica, aprueba una Ley en beneficio de sus ciudadanos que debería ser ejemplo de todos los gobiernos y en especial, los occidentales y los reunidos en el llamado G-20, que sólo buscan la forma de explotar a la sociedad con unas multinacionales al servicio del poder económico.

La Ley reconoce la existencia de productos alternativos naturales y terapias complementarias, frente a la medicina convencional. Debido al aumento en los últimos años de la popularidad y alternativas de la medicina natural en ese país, las terapias no tradicionales han cobrado un creciente reconocimiento por parte sobre todo de médicos que trabajan con estas alternativas no agresivas al cuerpo humano y sí, muy beneficiosas.

Se reconoce las terapias biológicas, sustancias que se encuentran en la naturaleza, como hierbas, alimentos y vitaminas, productos de herboristería y uso de terapias denominadas naturales aunque aún no probadas desde el punto de vista científico.

La propia Ley, en su fundamento para la elaboración, dice textualmente: “Las terapias complementarias, son aceptadas en muchos países pobres y ricos. En Nicaragua se hace necesario ya que la población demanda su uso  por ser confiable, eficaz y accesible, por ser un producto barato. Se hace necesario que estas prácticas sean reguladas por el Ministerio de Salud (MINSA)”.

En su artículo 1 dentro de las disposiciones generales, afirma que la presente Ley tiene por objeto institucionalizar, promover, resguardar y regular el ejercicio colectivo o individual en todo el país, de la medicina natural y las terapias complementarias, incluyendo lo relativo a la producción, distribución y comercialización de los productos naturales derivados de la medicina natural.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Share:Médicos ¡¡¡ Indignáos !!! » La UE quiere prohibir la venta de gran cantidad de productos naturales esenciales»

“Somos lo que comemos,
Somos lo que sentimos,
Somos lo que pensamos.
“Pero ¡ojo! sólo somos la consecuencia de todo esto porque en esencia somos mucho más.
Somos los creadores de nuestra propia realidad
incluida nuestra realidad en la salud.
Yo tengo el poder de sentirme bien, de cuidarme, de mantenerme sana.
No dejaré que me arrebaten ese derecho universal.
¿Y tu? ¿Me apoyarás?”
Itzi

Ya diréis que menuda semanita llevo. Tan indiganda estoy que parece que he perdido el norte. Pero os voy a tranquilizar. No es que el desplazamiento del polo magnético de la Tierra se esté moviendo tan rápido que se está llevando mi calma y serenidad. Mi indignación es pacífica. Lo prometo.

Lo que ocurre, es que desde que leí el ensayo de Stephane Hessel he tomado conciencia de lo bueno que es indignarse pacíficamente ante lo que no voy a seguir comprando, historias mentirosas.

Además soy consecuente conmigo misma ya que siempre he defendido que aquellos que tenemos voz o letra, más allá de nuestro ámbito local tenemos una responsabilidad: la de compartir nuestra visión del mundo con el resto de la humanidad, no vaya a ser que más gente en el mundo opine como nosotros, los que escribimos en este blog, y poquito a poquito encedamos la mecha de la inevitable revolución que ya se masca en el ambiente social europeo.

Y unas veces, como ocurría con el tema de Ossama Bin Laden, del que hablo aquí, la noticia que comentamos, o la opinión que expresamos, versa sobre temas muy muy notorios y de actualidad, pero otros tratamos de desvelar noticias que pasan mucho más inadvertidas como la que me ocupa hoy.

Querido lector, pongo en tu conocimiento, si aún no te ha llegado, la noticia de que la Unión Europea ha puesto en marcha ya la gestión de todos los trámites necesarios para prohibir la venta de la medicina natural en las herboristerías, parafarmacias, tiendas naturópatas y demás canales de comercialización europeos.

Sí, como lo leeis. Sí, a partir de ahora, usted entiende que algunos medicamentos naturales son eficaces contra su enfermedad, tendrá que adentrarse usted mismo en la selva del Amazonas, por ejemplo, para conseguirlos, porque no podrá encontrarlo en el mercado masivo.

Ya no basta con limitar la medicina natural obligando a que medicamentos relaes se tengan que llamar “complementos alimenticios”. Ya no basta con crear paradojas limitando su prescripción médica pero permitiendo que los yogures se prescriban para el colesterol o el calcio… ¡No!

Justo ahora que la conciencia global de la humanidad se estaba inclinando cada vez más hacia estos métodos naturales, limitamos su presencia en el mercado. ¡¡Qué casualidad!!. Aquí podéis leer un artículo más extenso sobre esta noticia y votar en caso de que no estéis de acuerdo con esta medida.

Y mientras os informáis en profundidad, yo sigo escribiendo. Porque necesito apelar a la capacidad de indignación pacífica de los médicos.

Señores médicos de España y del mundo, sé que muchos no sois felices en un sistema que os obliga a atender a pacientes des-humanamente, a no curar enfermedades y a perpetrar la enfermedad a través de la creación de drogadicciones a los medicamentos que sólo sirven para sostener el enriquecimiento económico de las empresas farmaceúticas del País.

Os necesitamos y os apoyamos para que con vuestra indignación y vuestra rebelión empecéis a tratar a los pacientes de manera individualizada, trazando un método en el que analizar el historial emocional del paciente sea el primer paso antes que la prescripción.

Yo tuve el gusto de recibir un curso de la mano de Roberto Inocencio, un psiquiatra que jamás ha recetado nada a sus pacientes. Su método es enfrentar al paciente a su propia realidad, a su propia vida, asumir la responsabilidad de su problema emocional, para reconocerlo y poder así curarlo.

Si somos lo que sentimos y lo que comemos y nuestros pensamientos y nuestro estilo de vida son generadores de desajustes energéticos en el cuerpo que nos enferman… empecemos por analizar la causa para corregir la consecuencia. Los medicamentos sólo tapan, ocultan, perpetúan y causan daños colaterales, luego vuelta a empezar. Primero es un pequeño malestar y luego son 4 pildoras, cada una de un color, para cada día de nuestra vida.

Cuando José Silva se dedicó en cuerpo y alma a enseñar a niños con fracaso escolar con técnicas personalizadas, diferentes, basadas en la visualización y el estímulo positivo, mejoró, sin pretenderlo  su salud. A partir de ahí se puso a investigar y desarrolló El Método Silva de Control Mental basado en el poder de nuestra mente para nuestra propia sanación y la de los demás.

A todos los médicos, psiquiatras, como Roberto Inocencio, inventores como José Silva, librepensadores, defensores de la física cuántica, y a muchos médicos de familia anónimos que ya formáis parte de un grupo de profesionales disidentes gracias, os necesitamos, necesitamos vuestra indignación y desde aquí os apoyamos.

Para votar en contra de esta medida: http://www.avaaz.org/es/eu_herbal_medicine_ban/