Herbolario el Roble

Germinados y germinadores de semillas

Deja un comentario

La relación comer sano=mayor salud es una expresión que debemos tener como constante en nuestra vida. Comer sano es la primera opción a considerar en la lista de «preventivos de nuestra salud».

La sociedad del «hombre moderno» ha descuidado este aspecto tan básico en pro de intereses más encaminados a la obtención de beneficios que a proporcionarnos productos de calidad realmente nutritivos. Es paradójico e inquietante que en la evolución de nuestra sociedad no haya sido primado este aspecto tan esencial; las «Es» en los productos que comemos y aún más, en los que va dirigidos a nuestros hijos, cada vez son más numerosas; el empleo de pesticidas y semillas manipuladas son habituales en la producción de todo tipo de «alimentos» que consumimos a diario; las hormonas, antibióticos, piensos, etc, empleadas en el crecimiento de los animales . . .

Ser conscientes de esta situación, nos hace dar la espalda y dirigir la mirada hacia otros productos que «nos beneficien personalmente».

Hagámosle caso a Hipócrates:

«QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA, QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO»

¿QUE SON LOS GERMINADOS?

Cuando comienza a brotar una semilla, ocurren procesos extraordinarios en su interior. Algo que aparentemente no tiene vida, comienza a desarrollarse buscando «su realización».

Desde un punto de vista «científico», en este proceso se producen varias reacciones químicas en las cuales los hidratos y almidones concentrados en el grano se transforman en nutrientes, de más fácil digestión que en grano, legumbre, etc.  Se sintetizan gran cantidad de enzimas y vitaminas y hay un desdoblamiento de minerales convirtiéndolos en biodisponibles y asimilables.

PROPIEDADES

Los germinados son alimentos vivos y frescos que nos aportan gran cantidad de vitaminas, aminoácidos, enzimas, clorofila  y minerales.

Contienen sustancias amargas y aceites volátiles que favorecen el metabolismo en general, estimulan las secreciones del páncreas, los procesos de eliminación y también regeneran la flora intestinal. Tienen propiedades depurativas (desintoxicantes) y mineralizantes y forman parte de las dietas para el tratamiento de tumores malignos. Por su bajo contenido calórico están indicados para personas con exceso de peso y, por su condición de alimento integral, sacian durante más tiempo. También contienen hormonas que nos ayudan durante periodos críticos como: crecimiento, convalecencia, fatiga intelectual, estados depresivos, etc.

En las mujeres embarazadas, incluir 200g diarios de diferentes brotes podría prevenir futuras enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares en los bebés. Además, germinados como los de alfalfa o soja están especialmente recomendados para mujeres en la etapa de la menopausia o durante la menstruación, ya que son algunos de los alimentos que aportan más fitoestrógenos. Estos componentes, unidos al resto de sus propiedades antioxidantes, son muy efectivos para evitar las molestias menstruales y prevenir algunas enfermedades asociadas a la menopausia como la osteoporosis.

GERMINADORES y SEMILLAS

Existen distintos tipos de germinadores en el mercado dentro de una variada gama de precios y materiles desde los más simples de plástico con distintas bandejas, barro, a los más sofisticados eléctricos que tienen en cuenta el grado de humedad, temperatura, cantidad de agua  e incluso limpian las semillas de cáscaras cuando cuando lo tengamos programado.

Para probar y comenzar con esta experiencia, os recomiendo unas cajitas que contienen la germinadora y tres sobres de semillas que dan para unas 9 raciones. Existen distintas variedades en función de las semillas que incorporan, incluso hay un tipo » mix» que contiene varios tipos de semilla juntas. Más adelante podreis decidir que otro tipo de germinador os interesa más.

Os detallo las propiedades de algunas de las semillas que podremos encontrar y germinar.

Tened presente que lo más importante es el aporte nutritivo que nos brindan, pero además la germinación de semillas se puede convertir en una experiencia educativa de lo más placentera.

Albahaca: en la antigua Grecia la llamaban “Hierba de los reyes”. Muy rica en vitaminas A y B1, energética, favorece la digestión.
Alfalfa: vitaminas: B1, B2, E, K, D. Minerales: fósforo, calcio (5 veces más que la leche), magnesio, potasio, azufre, muy proteica ideal en procesos de anemia y osteoporosis.
Azuqui: muy rica en proteínas, hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo. Vitaminas: B1, B2, B3, B12, A y C. Regula el colesterol, ayuda a limpiar la sangre y el riñón.
Berro: muy rica en vitaminas: A, B1, B2, B3, D, C y minerales. Especialmente recomendada para limpiezas intestinales y remineralizaciones. Indicada en procesos anémicos, bronquitis, reumatismos, procesos antinicotina, etc.
Brócoli: vitaminas: A, B, C, E. Minerales: potasio, calcio, yodo, magnesio y azufre entre otros. Proteje la flora intestinal, aumenta las defensas del sistema inmunitario.
Cebolla: vitaminas: A, B, C. Rica en aminoácidos, enzimas y minerales como calcio, potasio, fósforo y azufre, antiséptica, antibiótica y diurética, ayuda a limpiar nuestro organismo.
Fenogreco: ejerce la triple función de limpiar la sangre, riñones e hígado. Regula el apetito, recomendado en procesos anémicos y debilidad psíquica. Rica en proteínas, hidratos de carbono vitaminas: A, D, E, grupo B. Minerales: fósforo, hierro, calcio, magnesio y azufre.
Garbanzo: rico en hidratos de carbono, proteínas, vitaminas C, E. Minerales: hierro, calcio, magnesio, potasio. Regula el colesterol, tiene propiedades similares a la insulina, especialmente indicado en enfermedades coronarias, riego sanguíneo, cansancio mental y procesos de falta de flexibilidad muscular.

Girasol: rico en proteínas, carbohidratos, vitaminas: A, B, C, D, E. Minerales; magnesio, fósforo, potasio, hierro y calcio. Ideal para deportistas, procesos de convalecencia, de gran ayuda a los dolores musculares y sistema nervioso.
Guisante: vitaminas: A, B1, B2, PP, D, no contiene prácticamente grasas. Minerales: potasio, fósforo, calcio, hierro. Estimulador del sistema inmunitario.
Hinojo: diurético ayuda a la eliminación del agua y grasa sobrante de nuestro cuerpo.
Judía mungo (soja verde): vitaminas: B1, B2, B3, B12, E, A, C. Minerales: hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo. Especialmente indicada para reducir el colesterol y limpiar la sangre.
Lenteja: existen diversos tipos de lentejas, en general contienen mucha fibra. Vitaminas: A, B1, B2, B3, B12, C, E. Minerales: potasio, hierro, calcio, fósforo, etc. Muy indicadas en procesos de arteriosclerosis, limpian la sangre.
Mostaza: vitaminas: A, B y C. Minerales: calcio, hierro y fósforo. Ayuda en procesos febriles, resfriados, dolores musculares además de limpiar la sangre.
Rábano daikon: contiene una gran concentración de vitaminas A, B1, B2, C, PP. Minerales: hierro, potasio, calcio, magnesio, sodio y fósforo. Antiséptico, fortalecedor de la musculatura, ayuda a la secreción de los jugos gástricos y al sistema inmunitario.
Rúcula: muy rica en vitamina A y C. Minerales: calcio, hierro, fósforo y magnesio. Abre el apetito, diurética, regenerativa y fortalece el sistema inmunitario.
Soja: rica en lípidos y proteínas. Minerales: potasio, fósforo y calcio. Vitaminas: A, C, E, K y grupo B. Fortalece las arterias, especialmente indicada contra el colesterol y estreñimiento, aporta mucha fibra.
Trigo de sarraceno: vitaminas: E, F, K, B. Minerales: fósforo, magnesio, calcio y potasio. Rico en proteínas e hidratos de carbono. Desinfectante, abre el apetito, regula el colesterol especialmente indicado contra las anemias y el cansancio psíquico.
Trigo: rico en hidratos de carbono, proteínas, vitaminas: C, E, B, B 17. Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio y sodio. Energético. Ayuda a que pelo y uñas sean más elásticos, estén más sanos y los regenera.

Productos disponibles aquí


Anuncio publicitario

Autor: herbolarioelroble

Nos interesa la Salud Natural, la Educación de los Hijos, la Felicidad Colectiva, las Buenas Acciones que nos Conduzcan a ser Mejores Personas . . .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s