Herbolario el Roble

Share: Desmintiendo prejuicios sobre la alimentación macrobiótica y descubriendo sus beneficios

Deja un comentario

“EN ESPAÑA COMEMOS MUY MAL; mucha proteína animal, exceso de lácteos y dulces… alimentos refinamos y muy quimicalizados… muchos fritos, comida rápida calentada en el microondas”

“El hombre sabe ir a la luna pero no sabe lo que pasa cuando come una galleta”

“Tenemos que tomar la responsabilidad de nuestra vida y la de los nuestros, de nuestra alimentación. Para ello hay que informarse y intentar cambiar algo poco a poco. Propongo el volver la mirada hacia atrás y RESCATAR LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS ANTEPASADOS. Dirigirnos hacia la naturaleza y ver qué nos da la tierra en cada momento-estación del lugar donde vivimos (…) Antiguamente la vida familiar se hacia en las cocinas y alrededor de las comidas. Eso lo hemos perdido”

“Existe mucho desconocimiento y muchos prejuicios sobre la Macrobiótica y, como bien decía Mishio Kushi, uno de los padres de esta alimentación, es importante comprender que “alimentarnos no es la simple necesidad de paliar el hambre, sino que es algo más profundo, es un movimiento de energías, ya que los alimentos son energías que influirán en nuestro cuerpo, en nuestros órganos, y que en función del tipo de alimento ingerido, lo equilibrará o desequilibrará”

“LA MACROBIÓTICA DA SERENIDAD, PAZ, ALEGRÍA, centro, flexibilidad, orden…. que más podemos pedir. Opino que la gente debe informarse y experimentar en ellos mismos cómo se sienten comiendo de una manera macrobiótica, que es de lo que estamos hablando, y ver como adquieren una energía que antes no tenían, cómo llegan al peso de toda la vida, de cuando eran jóvenes”

“Trabajo bastante con niños, con todos los problemas que están generando las vacunas y el tipo de alimentación (…) Siempre he pensado que SI QUEREMOS QUE TODO CAMBIE, HAY QUE FORMAR A LAS MUJERES. Si formamos a las mujeres y empiezan en la práctica a experimentar las ventajas de esta alimentación llegarían a sus hijos, sus maridos. Todos queremos lo mejor para los nuestros”
Rocío Estefanía

Mientras se ponen de moda dietas de adelgazamiento de proteínas, sobres de comida artificial o reducir quirúrgicamente el estómago como si nuestro cuerpo fuese el culpable de nuestros hábitos, existe una tendencia creciente hacia una alimentación más natural y equilibrada, a volver a sacralizar la comida y la cocina como la “alquimia” del hogar, a respetar los ciclos de la naturaleza, priorizar los alimentos de nuestro entorno, a rescatar los pucheros de nuestros abuelos y, sobre todo, a responsabilizarnos y mejorar nuestra salud y nuestra vida.

Hay distintos caminos. La Macrobiótica es uno de tantos, pero existe mucho desconocimiento sobre ella. Para desmentir los prejuicios y descubir todos sus beneficios y potencial, hemos entrevistado a la experta cántabra Rocío Estefanía.

Rocío es asesora macrobiótica, especialista en dietas y terapeuta holística y en esta entrevista nos explica los defectos de la dieta actual y nos muestra una forma de alimentarse más consciente para estar más sanos y sentirnos mejor.

Muchos opinan que para qué preocuparnos de la alimentación si de algo hay que morir, pero, como indica Rocío, “hay calidad de vida y calidad de muerte…”

Y estos son sus consejos para lograrlo:

1. ¿Cómo definirías la alimentación occidental actual, en concreto la española?

A pesar de que cada vez se oye hablar más de una alimentación más natural, en España comemos muy mal; mucha proteína animal, exceso de lácteos y dulces… alimentos refinamos y muy quimicalizados… muchos fritos, comida rápida calentada en el microondas.

La Macrobiótica lo definiría cómo alimentos muy extremos y siempre que comamos un alimento extremo el cuerpo nos pedirá, para equilibrarse, otro alimento extremo.

2. ¿Cuáles consideras que son los defectos- carencias de este tipo de alimentación?

Habría muchos que decir, tocaremos algo:

  • Los efectos de los alimentos extremos son sobre todo la acidificación de la sangre, responsable de la desmineralización y por tanto la descalcificación. Nos lleva antes a enfermedades degenerativas y la vejez prematura.
  • Desnutrición a pesar de la abundancia de comida que metemos a nuestro cuerpo.
  • Y si hablamos de las emociones, descontento, enfados, agresividad… al final infelicidad.

3. Y qué rescatarías como saludable?

Que todavía en España hacemos guisos… estos nos salvan. Y hay mucha gente que puede comer de sus huertos productos más naturales

4. ¿Qué alternativas existen a la alimentación oficial?

La alternativa pasa por cada uno. Tenemos que tomar la responsabilidad de nuestra vida y la de los nuestros, de nuestra alimentación. Para ello hay que informarse y intentar cambiar algo poco a poco.

5. ¿Cuál es la que tu propones?

El volver la mirada hacia atrás y rescatar la alimentación de nuestros antepasados. Dirigirnos hacia la naturaleza y ver qué nos da la tierra en cada momento-estación del lugar donde vivimos.

La Medicina Oriental dice que la salud es adaptación y que para adaptarnos al medio nos lo tenemos que comer. ¿De que manera? Comiéndonoslo, o sea, comiendo lo que nos da la tierra en cada estación.

6. ¿En qué se diferencia la alimentación macrobiótica de la convencional?

La Alimentación Macrobiótica tiene muy presente:

  1. Equilibrio en la cantidad entre los nutrientes que necesitamos
  2. Alimentos que no nos acidifiquen la sangre
  3. Alimentos que aumenten nuestra esencia prenatal- Energía Vital (con la que nacemos) o por lo menos que no nos la consuman
  4. La información que nos trasmiten los alimentos
  5. La analogía de los alimentos
  6. La energía de los alimentos (que estén vivos)
  7. Alimentos que cuiden o recuperen nuestra flora intestinal (necesario para una buena absorción de los mismos)
  8. Alimentos que sean biológicos (no tengan pesticidas ni sean transgénicos)
  9. Los 5 Elementos ó Transformaciones. Su aplicación práctica en la cocina de cada día.

ARMONIZANDO estómago, bazo y páncreas. Generando una buena calidad de digestión. Equilibrando el azúcar en la sangre.

REFORZANDO pulmones e intestino grueso. Respirando la vida. Desechando toxinas.

TONIFICANDO riñones y vejiga. Regenerando nuestros huesos y cabellos. Alimentando nuestra energía Vital.

DEPURANDO hígado y vesícula biliar. Desintoxicando nuestro Sistema.

EQUILIBRANDO corazón e intestino delgado. Creando buena calidad de sangre.

Dado que a cada estación pertenece un órgano y a cada órgano una emoción, es un trabajo importante para a través de la alimentación equilibrar y armonizar nuestras emociones.

Cocina para equilibrar nuestras emociones.

7. ¿Para qué tipo de personas está indicada esta alimentación?

Para todo tipo de personas: hombres, mujeres, niños, ancianos, embarazadas, enfermos.

8. ¿Tiene contraindicaciones?

Es importante saber lo que tenemos entre manos. Saber jugar con:

  • El equilibrio en los alimentos
  • La variedad
  • Las energías yin y yang de los alimentos
  • Cómo estamos es cada momento (lo que es bueno para mi no es bueno para otro)
  • Comer todo con una energía muy yang nos puede perjudicar o al contrario todo muy yin también.

Todo requiere un conocimiento.

Pero como cualquier tipo de alimentación, si comemos un exceso de proteínas nos dará a la larga problemas o un exceso de lácteos o de dulces, etc…

9. ¿Existe desconocimiento y prejuicios respecto a seguir una alimentación diferente como la Macrobiótica?

Mucho de desconocimiento y mucho de prejuicios y, como bien decía Mishio Kushi, uno de los padres de la alimentación Macrobiótica, es importante comprender que “alimentarnos no es la simple necesidad de paliar el hambre, sino que es algo más profundo, es un movimiento de energías, ya que los alimentos son energías que influirán en nuestro cuerpo, en nuestros órganos, y que en función del tipo de alimento ingerido, lo equilibrará o desequilibrará.”

Opino que la gente debe informarse y experimentar en ellos mismos cómo se sienten comiendo de una manera macrobiótica, que es de lo que estamos hablando, y ver como adquieren una energía que antes no tenían, cómo llegan al peso de toda la vida, de cuando eran jóvenes.

La Macrobiótica da serenidad, paz, centro, alegría, flexibilidad, orden…. que más podemos pedir.

La Macrobiótica ha tenido mala prensa… yo he leído por distintos medios y en Internet que es peligrosa, que se puede coger una anemia y que puedes deshidratarte o llegar a una desnutrición. Sólo hay que analizar lo que se come y todo cae bajo su propio peso.

Ya en el año 1991 la Organización Mundial de la Salud, para rebajar el número de enfermedades crónicas, aconsejo una pirámide alimenticia que es la misma que la macrobiótica, varia en muy poco y no importante. Y ya este organismo hablaba de que se iba a chocar con los intereses creados. Por otra parte, creo que en los colegios dan las bases de una alimentación parecida, pero algo pasa que no llega.

Se estipula que la macrobiótica se practica a partir de disciplina que tiene como objetivo proporcionar los medios para liberarse de malos hábitos, vicios y condicionamientos alimentarios impuestos por una sociedad altamente consumista.

Asimismo, de acuerdo con los fundamentos de este régimen, es necesario estar en armonía con la naturaleza, por lo que la elección de los alimentos debe realizarse en función de cada estación del año, clima y estado de salud, y que estos sean biológicos.

Revisamos los prejuicios que me preguntas:

9.1 La alimentación es sólo para orientales y no latinos

Es para todo el mundo. Para quién se quiera sentir bien y sano. Me imagino que esta pregunta es por los caracteres de cada zona.

Con la alimentación podemos inclinarnos a sentirnos más activos o más pasivos, más alegres o más tristes, más enfadados o más serenos, con más armonía o más desasosegados… etc En realidad, es recuperar lo que comían nuestros abuelos…y lo que daba la tierra en cada momento.

9.2 La alimentación macrobiótica es adecuada para enfermos, personas muy concienciadas con la dieta sana o con mucho tiempo, no para todo el mundo

Esta alimentación se adapta a cualquier persona o situación. Si se está enfermo es un poco más estricta con lo que se come y que se procura que esté más equilibrada.

Siempre se ha justificado el rechazo a lo distinto. Es verdad que esta alimentación es una forma de vida… te diriges a ser más consciente de tu vida, emociones… es un compromiso, nos va a ir pidiendo cambios. Es una alimentación que nos lleva a una nueva consciencia de las opciones nutritivas.

El hombre sabe ir a la luna pero no sabe lo que pasa cuando come una galleta.

Siempre se oye decir, que es muy cara, que hace falta mucho tiempo para este tipo de comidas que no es para todo el mundo. Estamos acostumbrados a los comidas rápidas y precocinadas, hay que cambiar la mentalidad y empezar a cocinar otra vez, experimentar que los alimentos forman parte de nuestro bienestar, cogerlos otra vez cariño. Y sobre todo sentir en nosotros mismos sus efectos.

Antiguamente la vida familiar se hacia en las cocinas y alrededor de las comidas. Eso lo hemos perdido.

9.3 La alimentación macrobiótica usa pocos alimentos locales y muchos japoneses difíciles de encontrar

Una de las claves de esta alimentación es dirigirse a los alimentos que nos da la tierra donde vivimos y utilizar sólo éstos, por lo que dijimos anteriormente, es la única forma de adaptarnos a los cambios de estación.

Hay algunos condimentos japoneses, que ya los tenemos en España y se consiguen sin ninguna dificultad a través de los herbolarios.

9.4 La alimentación macrobiótica es poco flexible y al final te obsesionas mucho con lo que comes

Precisamente es la más flexible que existe, la macrobiótica no prohíbe nada, puedes comer de todo pero hay que saber equilibrarlo y tener en cuenta la cantidad que se consume. Es muy personalizada y depende del terreno físico que tenga cada uno para poder comer un alimento u otro.

La mayoría de los que nos hemos dirigido a esta alimentación, al principio hemos pecado un poco de rígidos. La rigidez de por si ya es una enfermedad. Y luego aprendes que es el hábito el que hay que tener en cuenta….y que porque un día comas en un restaurante con amigos no pasa nada.

Hay que matizar más lo que se come cuando se está enfermo.

La Macrobiótica da unas pautas para poder estar más sanos y sentirnos mejor. Y si tienes conocimiento de lo que pasa cuando comes ciertos alimentos, claro tratas de evitarlos y aunque alguna vez los comas no pasa nada… se dice que es mejor comer jamón que pensar en el jamón.

9.5 Es menos sabrosa que la comida convencional

Yo diría que es más sabrosa. Se recuperan los sabores de cada alimento porque no se encubren con la sal ni con el azúcar. Hay que aprender a cocinarlos para que estén sabrosos. Todo lo que no gusta y hay rechazo no es sano.

9. 6 Es poca adecuada para el crecimiento de los niños

La base de la macrobiótica son los cereales que tienen sabor dulce y que junto a las legumbres son las proteínas más completas. Se complementa con las verduras, algas, semillas y frutos secos, fermentos.

Como la más importante de esta alimentación es que hay que personalizarla, también se contempla el pescado, huevos y carne, depende de las necesidades de cada uno.

Sería la alimentación ideal para la infancia.

9.7 Te conviertes en el raro de tu entorno y no puedes ir de restaurantes

El otro día comentaba a unos alumnos de clase que como me he cambiado de vivienda y lo tenia todo patas arriba, me fui a comer dos día a un restaurante, que coincidió que las dueñas son mis vecinas y yo les decía… “cuando se enteren que soy macrobiótica, que enseño cocina, no se lo van a creer pues he comido en su local igual que el resto de los comensales”.

Al igual que en esos días celebramos el cumpleaños, en mi casa, del hermano de una amiga (que venían de viaje) y entré a la carnicería a por carne para una parrilla ya que este chico es lo que come y era su cumpleaños… Lo equilibramos con mucha verdura y quitando la grasa… ¿qué diría el carnicero de mi macrobiótica?, pero esto es la realidad.

9.8 Al final te mueres de lo mismo que los demás ¿para qué cambiar la dieta?

Porque hay calidad de vida y calidad de muerte.

10. ¿Quién es Rocío Estefanía y cómo te interesaste y dedicaste a este mundo?

Siempre me ha perseguido el deseo de sentirme bien conmigo misma y esto es lo que me ha llevado por este camino. Un camino de muchos pasos…. muchos. Pero ahora me siento muy bien, sea cual sean las circunstancias que me rodeen. La alimentación ha sido muy importante en todo este proceso. Nada hubiese sido igual si no hubiese contado con esta herramienta.

Para los que no habéis entrado en mi blog, yo venia del mundo administrativo y a través de una de mis pasiones, la fotografía, entré en contacto con el mundo de las terapias alternativas. Fuí a una Escuela de salud a hacer un reportaje a una profesora y ahí empezó mi peregrinaje en este mundo y que no acabará pues la formación es continua.

Actualmente paso consulta y mis herramientas principales son:

  • la Homeopatía-homotoxicología y homeopatía- antroposófica
  • Las Flores de Bach
  • Alimentación y dietas (soy asesora macrobiótica y especialista en dietas)

También doy cursos de cocina desde dos enfoques:

1. La cocina de siempre. Para los que no quieren abandonar su forma de comer, les enseño a equilibrar y que los platos a pesar de ser los mismos de siempre, los vamos a hacer más sanos, con menos toxinas y más equilibrados y se puede utilizar como puente de transición hacia la otra manera que es:

2. La Macrobiótica, alimentación natural, equilibrada y energética.

Doy otro tipo de cursos, flores de Bach, Aromaterapia, enseño el Método Halawa de Biodepilación (que los creamos tres profesionales de las técnicas alternativas) y que se basa en manipulaciones de drenaje linfático.

11. ¿Cómo son tus cursos de cocina, a quiénes se dirigen y cuál es tu agenda para el 2011?

Siempre tuve muy en cuenta cuando doy cursos algo que para mi es muy importante: partir de lo que la gente necesita, sabe… Para mi, los conocimientos son herramientas que utilizo en función del grupo, me cuesta ajustarme a los programas porque el grupo es el que manda, lo personalizo igual que mis consultas, que la comida.

En la última clase de cocina les había imprimido unas recetas y cuando entramos en la cocina improvisamos otras… habíamos salido a la naturaleza a recoger plantas comestibles de primavera y al cocinarlas nos iban mejor otras recetas debido a las plantas que habíamos encontrado,así son mis cursos.

Van dirigido a todos los que tengan interés y quieran hacerlo.

En el 2011 intento acercarme más a la gente con la alimentación. Tengo demanda para enseñar en Palma de Mallorca, La Rioja, Vizcaya, Guipúzcoa y en Cantabria seguiré con ello.

También es muy importante la consulta pues se consigue ayudar mucho… hay tantos resultados… Trabajo bastante con niños, con todos los problemas que están generando las vacunas y el tipo de alimentación. Voy a dar un curso para madres, pues es muy importante que la mujer sepa más sobre la alimentación.

12. ¿Qué 10 consejos ofrecerías a quienes quieran mejorar su alimentación y salud?

1. INFORMACION, sobre lo que comemos y sus consecuencias

2. COMPROMISO para poco a poco y paso a paso, ir cambiando cosas de mano de un asesor

3. SENCILLEZ, simplificar la vida y aprender a dar importancia solo a lo que lo tiene

4. SINCERIDAD con nosotros mismos para ver lo que queremos, sin engaños.

5. GRATITUD hacia todo lo que tenemos y aprender a dar las gracias, somos unos privilegiados.

6. SONREIR es la expresión del corazón, del amor

7. JUSTICIA , ser justos con nosotros mismos y con los demás

8. NO MENTIR. No mentirnos nunca ni a los que nos rodean

9. CONFIANZA, NO TENER MIEDO. El miedo es uno de los mayores problemas de nuestro tiempo, olvidamos lo que es el hombre en realidad, y lo que continuamente recibimos de esta maravillosa Tierra y de nuestro Universo. Confiar en las fuerzas del Universo, está preparado para darnos todo lo que necesitemos.

10. FLEXIBILIDAD Y NO ENFADARSE NUNCA. El origen de este problema se halla en los alimentos que se comen. Nuestra comida se transforma en nuestra sangre y nuestra sangre interviene en la formación de nuestras células y tejidos, en otras palabras, en la formación de nuestros órganos.

Naturalmente, aparte de nuestra comida existen otras influencias que actúan sobre nosotros, pero independiente de lo que recibamos, transformemos o expulsemos de nuestro cuerpo, si no existe un flujo interno se producirá rigidez, que no sólo será corporal, sino también espiritual. La rigidez física es idéntica a la rigidez psíquica, como por ejemplo la obcecación y el enfado.

Se dice fácil ¿verdad? , pues la Macrobiótica te pone en este camino. Dado que es una alimentación que tiene en cuenta las 5 Transformaciones –las Estaciones- y que a cada estación pertenece un órgano y que cada órgano tiene su propia emoción…, si equilibramos nuestra comida llegaremos a armonizar nuestras emociones.

13. Si Rocío Estefanía fuese Ministra de Sanidad con presupuesto ilimitado y libertad total ¿qué medidas tomaría para mejorar la alimentación e información de la población?

Abriría escuelas para mujeres. Si formamos a las mujeres y empiezan en la práctica a experimentar las ventajas de esta alimentación llegarían a sus hijos, sus maridos. Todos queremos lo mejor para los nuestros.

Pondría en las escuelas una asignatura nueva, la alimentación y sus consecuencias en nuestro organismo, y prácticas de cocina.

Y a la par que todo esto, se emplearían grandes extensiones de terreno para hacer agricultura biológica. Se seguiría el crecimiento de las plantas que luego utilizaríamos en nuestras cocinas. La Tierra es la mejor escuela. Los huertos estarían al alcance de toda la gente que lo quisiera y serían gratuitos. Cada uno se responsabilizaría de su tierra y para muchos podría ser un medio de vida.

Siempre he pensado que si queremos que todo cambie, hay que formar a las mujeres.

Rocío Estefanía
e-mail: spahalawa@hotmail.com
Teléfonos: 942 80 42 21 / 639 15 11 44

Sitio oficial: Spa Halawa

* TE PUEDE INTERESAR en este Blog
Anuncio publicitario

Autor: herbolarioelroble

Nos interesa la Salud Natural, la Educación de los Hijos, la Felicidad Colectiva, las Buenas Acciones que nos Conduzcan a ser Mejores Personas . . .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s