¿QUE ES LA QUINOA?
La Quinoa es un cultivo originario de los países andinos y su consumo en la dieta de la población campesina es ancestral. Tras mantenerse en el olvido durante medio siglo, investigaciones de la FAO y la OMS, no sólo permitieron su resurgimiento, sino que parecen guardarle un lugar de privilegio dentro del mercado mundial de alimentos.
El valor nutritivo de la quinoa – sólo comparable con la leche materna – lo convierte en un alimento completo y balanceado, semejante – y en muchos aspectos superior – a los comestibles de origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado. Su alto contenido en proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas lo hacen especialmente útil para la alimentación de personas que realizan grandes esfuerzos físicos, de atletas, niños y mujeres embarazadas. La calidad de sus proteínas las hace únicas, al integrar una decena de aminoácidos esenciales que el organismo humano no es capaz de sintetizar de por si. Las proteínas intervienen en la construcción, mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo. Los músculos, los órganos, el sistema inmune, las enzimas, las hormonas, los neurotransmisores, etc. están hechos de proteínas en su mayoría, por lo que es importante asegurar un aporte suficiente de aminoácidos esenciales. Entre los mismos se destacan la lisina – que juega un papel clave en el desarrollo del cerebro y en el crecimiento y se asocia a la inteligencia y a la memoria – y la metonina – de extraordinaria importancia para el metabolismo de la insulina -. Su fácil digestibilidad lo convierte en un reconstituyente por excelencia, ideal para la alimentación de enfermos convalecientes o niños con síntomas de desnutrición crónica. Al mismo tiempo, la ausencia de gluten posibilita la elaboración de alimentos dietéticos y adecuados para las necesidades de los celíacos. La quinoa posee además un importante contenido en minerales como el hierro, el potasio, el magnesio, y el calcio, y es una fuente rica de fibra y de vitaminas del grupo B. Asimismo, su sabor agradable facilita su combinación con otros productos para introducirlo con más facilidad en la cocina de cualquier país del mundo.
¿QUE ES LA ESPELTA?
La Espelta o escanda, es un cereal antiquísimo a partir del cual se han desarrollado el resto de variedades de trigo.
Al ser uno de los primeros cereales consumidos por el ser humano, nuestro sistema inmunitario se encuentra mucho mejor adaptado a él que a las nuevas variedades de trigo con las que convivimos desde hace poco más de un siglo, de ahí su mayor nivel de tolerancia.
Es un cereal ideal para el cultivo ecológico ya que posee una alta resistencia a plagas. Además debido a su particular cáscara, que favorece la germinación y protege el grano, soporta variaciones en el clima y humedades.
Beneficios
Contiene sales minerales: sodio, calcio, potasio, magnesio, silicio, fósforo, azufre y hierro. Es rica en vitaminas E, B1, B2 y B3. Cuenta con 8 aminoácidos esenciales necesarios para el organismo. La grasa de la escanda es de tipo insaturado, sin colesterol y aporta una gran cantidad de aminoácidos grasos esenciales poliinsaturados (ácido oleico – omega9 y ácido linoléico – omega6). Es muy digestible. Por su origen ancestral, sin alteraciones genéticas en sus cromosomas, presenta un alto nivel de tolerancia ya que contiene el mismo tipo de proteínas que otros cereales.
Productos disponibles aquí