La recomendación general para estar bien de salud es seguir una dieta variada. Sin embargo, hay quienes aseguran que una alimentación saludable no es suficiente. Es el caso de Ana María Lajusticia, química y autora de muchos estudios sobre alimentación humana, manuales de divulgación y creadora de una marca de productos dietéticos. http://anamarialajusticia.es
Para todos La 2 – Entrevista : Ana María Lajusticia
Os recomiendo muy encarecidamente que veáis este video. El Dr. Nicolás Olea, Catedrático de Medicina en la Universidad de Granada, y su equipo de investigación, están demostrando que nuestra salud está seriamente comprometida debido a los tóxicos químicos que nos rodean a diario.
Pesticidas que fueron prohibidos ya en 1985 como el DDT, de uso muy frecuente en agricultura e incluso en «tratamientos capilares» para combatir los piojos, siguen saliendo en los análisis químicos de las personas estudiadas, lo cual demuestra claramente que este tipo de sustancias perduran en el tiempo y en el organismo. Los modernos pesticidas; revestimientos como los utilizados en sartenes, latas de conserva, y tejidos especiales para soportar el frío y el fuego; botellas de plástico para bebidas; la perfumería, la cosmética y la higiene personal; son parte de los campos habituales de utilización de multitud de químicos tóxicos.
Ya hace unos años se prohibió el uso de los biberones plásticos que tuvieran Bisfenol A en su composición porque al ser calentados bien en el microondas o por añadirle agua hirviendo, se descomponía desprendiendo dicha sustancia tóxica.
¿Qué tóxico influye de una forma determinada en tal enfermedad? No parece que existan muchos estudios sobre ello para establecer una relación directa, sin embargo, sí pueden llegar a determinar que en función de los niveles de intoxicación: puede afectar al óptimo funcionamiento hormonal llegando a provocar alteraciones en el tiroides; retraso en el crecimiento; disminución de la fertilidad; alteración metabólica debido a las propiedades endógenas (aumento de las hormonas femeninas) de algunas de esas sustancias; incidencia en diversos tipos de cáncer etc. (enfermedades muy comunes todas ellas entre la población actual).
Por favor, actuemos en consecuencia dentro de nuestras posibilidades y minimicemos este riesgo que es individual y colectivo. ¿Sugerencias?
“Cualquier niño que sea un poco movido no se libra de que le den una pastillita (…) Las escuelas quieren niños uniformados, que no molesten demasiado. LOS QUE SON DIFERENTES SON UN PROBLEMA (…) Existen «buenos medicamentos » para tratar los trastornos psíquicos, pero a veces se dispensan con excesiva frivolidad”
Paulino Castells, pediatra y psiquiatra infantil y juvenil
“El metifelnidato, que se comercializa como Ritalin en el tratamiento del TDAH, es «LA COCAÍNA DE LA INFANCIA», y existen numerosos estudios sobre sus efectos secundarios: retraso del crecimiento en tratamientos prolongados, anorexia, insomnio, problemas cardiovasculares graves y complicación de los síntomas en pacientes psicóticos (…) La sobremedicación de los niños representa una de las últimas fronteras mercantiles traspasadas. Hace tiempo que se sobrepasó y no tardaremos en comprobar el daño que se está haciendo a la infancia”
Miguel Jara, periodista de investigación
“Le recetaron una dosis muy alta y el niño hiperactivo SE CONVIRTIÓ EN UNA SETA, como una piedra. Era una lástima”
Núria López, profesora de niños medicados
Niños que no paran quietos, padres desesperados peregrinando en busca de diagnóstico y soluciones rápidas, educadores con dificultades para tratar a estos niños con los métodos educativos del paradigma antiguo, una sociedad en continuo cambio pero muy alejada de las verdaderas necesidades de la infanciay profesionales de la salud partidarios de medicar “comportamientos” y no solo enfermedades físicas, son los protagonistas de un drama que ha convertido a España en el TERCER PAÍS del mundo en recetar psicofármacos a menores de 17 años por detrás de Canadá y EEUU (Ritalin -metilfenidato-, ansiolíticos y antidepresivos varios).
¿Estamos ante una mutación en los niños que les impide cumplir con las expectativas de sus familias y la sociedad? ¿Cuántos niños tienen realmente trastornos neurológicos y cuántos simplemente molestan? ¿Existen terapias eficaces más allá de los medicamentos? ¿Es este el nuevo gran negocio de la industria? ¿Se ha perdido la Ética en la crianza, la educación y la medicina? O por el contrario, ¿son los psicofármacos infantiles la gran esperanza para todos?. Sigue leyendo →
Algo inesperado ha surgido aparentemente de la nada, pero si ampliamos nuestra mirada más allá de la realidad y sentimos los potenciales, que esperan ser vividos, podemos descubrir un camino a recorrer… un camino del que nuestro corazón ha sabido y que nuestras mentes desean explorar. A este andar le podemos llamar “Las Edades de la Democracia”. Con toda mi admiración por las personas que han decidido hacerse presentes en las calles, auténticos creadores de democracia, os invito a ver este vídeo sobre el empoderamiento social:
¿Por qué muchos desarrollan una enfermedad tan terrible como el cáncer?
¿Por qué unos enferman y otros no?
¿Se marcan nuestros conflictos en nuestro cerebro?
El doctor Ryke Geerd Hamer, creador de la Nueva Medicina Germánica, intenta evidenciar la relación enfermedad-conflicto, y las claves para entender su evolución y su posibilidad de sanación
(Artículo de la periodista Ana Sabater sobre el médico que revolucionó la oncología oficial)
El Dr. Ryke Geerd Hamer nació en Frisia (Alemania) en 1935, en el seno de una familia de pastores protestantes. En 1961, obtuvo el grado de Doctor en Medicina, trabajando durante varios años en clínicas universitarias de Tübingen y de Heidelberg, donde ejerció también la docencia. En 1972 el Dr. Hamer se especializó en medicina interna, y ejerció también en compañía de su esposa, la Dra. Sigrid Hamer, realizando investigaciones sobre la angiometría de los tumores cerebrales.
El Dr. Hamer recibió durante largos años el respeto y la admiración de sus colegas, y la estima de sus numerosos pacientes. Su carrera profesional e investigaciones, clásicas y ortodoxas, reforzaban día a día su posición de reputado especialista.
A las 3 de la madrugada del 18 de agosto de 1978, ante el pueblo de Cavallo (Córcega) y en el transcurso de una fiesta, un aristócrata italiano, el príncipe Alberto de Saboya, dispara contra Dirk Hamer, de 19 años, uno de los hijos del Dr. Hamer. Dirk Hamer fue trasladado todavía con vida a Munich, falleciendo cuatro meses después, el 7 de diciembre de 1978, en Heidelberg.
La trágica muerte de su hijo unida a las dificultades de la investigación judicial que se llevó a cabo, y al desarrollo de un complicado proceso posterior, afectan profundamente a la familia Hamer. El Dr. Hamer desarrolla al cabo de cuatro meses un cáncer de testículos, en tanto que su esposa, la Dra. Sigrid Hamer, recae consecutivamente en varias enfermedades cancerosas hasta fallecer, el 12 de abril de 1985, a causa de un infarto agudo de miocardio.
A partir de la muerte de su hijo y del desarrollo de los cánceres en él mismo y en su esposa, el Dr. Hamer inicia su investigación y emite la hipótesis de que tanto su cáncer como el de su mujer pueden estar relacionados con el brutal conflicto que vivieron en el más completo aislamiento, y que él percibió como un acontecimiento desencadenante de su enfermedad y la de su esposa. Creando así la Nueva Medicina Germánica que establece cinco leyes en las que se basa la evolución cancerígena.
La Nueva Medicina Germánica (NMG) puede resumirse en sus “Cinco Leyes Biológicas”:
1ª ley: Ley de hierro:
Las enfermedades graves se originan por un acontecimiento inesperado de gran intensidad que es además vivido en soledad. El contenido del “conflicto biológico” desencadenado por este choque determina la localización de un foco de actividad que aparece en el cerebro, y que se puede ver en un escáner en forma de un conjunto de circunferencias concéntricas, y en la localización correspondiente de la enfermedad en el cuerpo, es el llamado DHS (Síndrome de Dirk Hamer).
2ª ley: Carácter bifásico de las enfermedades:
Un paciente que no haya resuelto su conflicto se encontrará en la primera fase, la de conflicto activo. Si consigue resolverlo, entra en la segunda fase, la de curación posterior a la resolución. Un conflicto inesperado o DHS interrumpe inmediatamente el ritmo normal día-noche, e inicia la fase activa del conflicto. El choque dispara el inicio de un Programa Biológico Especial y Significativo, que permite al organismo (psique, cerebro y órgano) incrementar el funcionamiento diario y enfocarse de lleno en contender con la situación imprevista. En algunos casos, puede ser preferible no resolver el conflicto sino reducir su intensidad a un nivel razonable, antes que afrontar la segunda fase.
(Pinchar 2 veces la imagen para ampliarla)
3ª ley: Sistema ontogenético de las enfermedades:
La teoría estándar de las metástasis sugiere que las células cancerígenas de un tumor primario viajan a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático a otras partes del cuerpo donde éstas producen un crecimiento canceroso en el nuevo sitio. De acuerdo a las Cinco Leyes Biológicas, los cánceres secundarios y terciarios no son el resultado de células cancerosas que migran, sino de un segundo o tercer DHS, frecuentemente iniciado por un choque en el momento del diagnóstico o del pronóstico, que pone al individuo en una situación total de pánico, causando un nuevo conflicto o, más aún, varios nuevos conflictos, llevándolo a presentar cánceres adicionales.
4ª ley: Sistema ontogenético de los microbios:
Los microbios no causan las enfermedades sino que nuestro cuerpo los usa, siguiendo las instrucciones del cerebro, para optimizar la fase de curación, si están disponibles. En el momento de solución del conflicto, éstos reciben una señal del cerebro para comenzar a trabajar en la tarea que les fue asignada, causando la inflamación, como fase previa a la curación.
5ª ley: Quintaesencia:
Cada par de enfermedades tal como ha quedado descrito es un “programa especial de la naturaleza con un sentido”, desarrollado a lo largo de la evolución para permitir a los organismos salir de su funcionamiento ordinario para lidiar con situaciones particulares de emergencia.
(Para mostrar los subtitulos, escoger el idioma en la casilla CC)
Todas las llamadas enfermedades tienen un significado biológico especial. Mientras antes considerábamos a la Madre Naturaleza como falible, y teníamos la audacia de creer que ésta constantemente comete errores y causa descomposturas (crecimientos cancerosos degenerativos, malignos y sin sentido, etc.), con esta perspectiva se entiende la realidad como una totalidad entretejida en la que se desencadena la enfermedad debido a una causa que nos ha creado un conflicto, y que necesitamos resolver para crecer espiritualmente. Entendiendo desde una perspectiva holística un universo humano de seres que reencarnan para aprender lecciones y liberar karma, para resolver situaciones y para aprender continuamente; y realmente hay pocas cosas que nos hagan aprender y cambiar más nuestra vida que la enfermedad.
El controvertido doctor Hamer no nos da una cura infalible contra el cáncer, sino una mirada hacia la relación enfermedad-conflicto. La aleja de los tratamientos convencionales que únicamente tienen en consideración una causa física de la enfermedad. Una explicación de un proceso en el que si se resuelve la causa emocional, el cuerpo será capaz de autosanarse.
“El otro día, a la madre de Laia se le rompió algo por dentro. A la madre de Laia, se le cayó el mundo encima, cuando descubrió unos moratones que la Laia le escondía. Se le partió el corazón cuando vio su hija romperse en lágrimas, explicándole aterrorizada, que unos niños de su escuela, más mayores que ella, la habían cogido entre varios y la habían pegado y golpeado, gritándole “¡Negra de mierd*! ¡VETE A TU PAÍS!”
“¿Por qué nadie, nadie les ha enseñado que hay negros que también son de aquí? ¿Por qué nadie les ha dicho jamás, que hay sudamericanos, chinos, paquistaníes que también son de aquí? ¿Por qué hay padres que no les enseñan esto a sus hijos? ¿De qué nos sirve a nosotros enseñarle esto a la Laia si los demás no se lo enseñan a sus hijos?”
Yaïvi
Laia es de aquí.
Laia ha nacido aquí.
Laia es del país de su padre. Laia es catalana.
La Laia es una mezcla de culturas, como muchos otros niños, con padres de nacionalidades diferentes. Es una preciosidad, un encanto de niña, con su pelo rizado, sus hoyuelos y sus diez añitos. Madura, inteligente, cariñosa y de muchas risas, no para de curiosear, de escuchar con atención para sacar una conclusión de las cosas, de todo lo que la rodea…
La familia de la Laia es una familia como cualquier otra. Su padre, hombre generoso y de muy buen corazón, ha trabajado toda su vida para que a sus hijos, no les faltase de nada. Su madre trabaja, vela por su familia y sigue buscándose un hueco en esta sociedad en la que vive desde hace muchos años. Y los dos, siempre han intentado educar a su hija para que supiese valorar la libertad, desde el respeto.
Pero el otro día, a la madre de Laia se le rompió algo por dentro. A la madre de Laia, se le cayó el mundo encima, cuando descubrió unos moratones que la Laia le escondía. Se le partió el corazón cuando vio su hija romperse en lágrimas, explicándole aterrorizada, que unos niños de su escuela, más mayores que ella, la habían cogido entre varios y la habían pegado y golpeado, gritándole “¡Negra de mierd*! ¡Vete a tu país!”
Y la Laia no paraba de llorar, no paraba de llorar. Se le desató, la pena por dentro. Un llanto con sollozos ruidosos y con su dolor, abrazada a su madre, porque sabía que no había hecho nada malo para merecer estos golpes. Su madre no sabía qué hacer, ni sabía qué decir. Una cosa era sufrir ella, ataques racistas, pero otra bien distinta es que lo sufra una niña de diez años, su niña…
Pobre Laia… Estaba convencida de que ella era de aquí, que este era su país.
Con lo que nadie contaba era con estos niños crueles, almas mefistofélicas, niños violentos, maleducados y pérfidos, que yo diría que tampoco tienen la culpa, sino que sólo repiten lo que ven a su alrededor, lo que dicen sus padres, lo que dice la gente de su entorno. Niños socialmente malcriados. Niños familiarmente malcriados. Niños personalmente malcriados.
¿Por qué nadie, nadie les ha enseñado que hay negros que también son de aquí? ¿Por qué nadie les ha dicho jamás, que hay sudamericanos, chinos, paquistaníes que también son de aquí? ¿Por qué hay padres que no les enseñan esto a sus hijos? ¿De qué nos sirve a nosotros enseñarle esto a la Laia si los demás no se lo enseñan a sus hijos?
Algunos se pensarán que son juegos de niños, pero un juego en el que entran insultos y golpes, no es un juego de niños.
¿Qué tenemos que hacer para que esto cambie? Para que ningún niño tenga que sufrir lo que ha sufrido la Laia, para que ningún niño tenga que sufrir vejaciones por su color de piel, por su religión, por su acento… ¿Qué hay que hacer? Para que los niños no se discriminen entre ellos, para que se acepten unos a otros, porque la pluralidad cultural es el futuro social que nos tocará vivir; El futuro social que les tocará vivir.
Y la Laia no paraba de llorar, la cabeza escondida en el cuello de su madre, que tenía el corazón latiendo a mil por la rabia que la poseía. La misma rabia que me poseyó a mí, porque la Laia es de mi familia.
La Laia es de aquí. Sus códigos sociales son los de aquí. La Laia es catalana. Siempre ha vivido aquí y lo tiene todo aquí. Su familia, sus amigos, su vida, su gente… Igual, exactamente igual que ellos, aquellos niños que la pegaron.
Y la madre de Laia, no podía hablar, con un nudo en la garganta, cuando su hija entre sollozos, le decía:
La producción de alimentos de todo tipo a gran escala está siendo hoy en día un grave problema para nuestra salud sin que seamos, del todo, conscientes de ello.
La utilización de productos químicos de todo tipo, pesticidas, hormonas para el crecimiento, fármacos, conservantes, colorantes…, y el empleo de semillas genéticamente modificadas utilizadas tanto para el engorde de animales como para el consumo directo, son los componentes básicos empleados para la fabricación de estos productos a gran escala. El resultado de todo ello es que, lo que al final comemos tiene una apariencia muy atractiva y homogénea pero está carente de los nutrientes básicos necesarios para nuestro organismo, y está sobrante de productos tóxicos que, posteriormente, ¡¡ingiere toda nuestra familia!!
La debilidad física crónica y numerosas enfermedades que padecemos se derivan en gran parte de esta mala alimentación. Debemos ser conscientes de este hecho y tratar de cambiar nuestra forma de alimentarnos. Ver y entender el significado de los ingredientes de los productos que compramos es el primer paso.
¡¡¡Busquemos y exijamos alimentación de calidad!!!
Si eres de la opinión de no beber agua embotellada y quieres mejorar la calidad del agua corriente, Irisana tiene un grifo que puede ayudarte.
Sus características principales son entre otras:
Sus cerámicas activas suavizan el agua y reducen el cloro. Son bactericidas y fungicidas.
El filtro de partículas cambiable elimina sedimentos, arenas, óxidos… y previene el bloqueo de los microporos.
Ecológico. Ahorra hasta un 65% de agua y la energía para calentarla.
Debido a la micronización del agua, generación de iones y presión que alcanza, limpia en mayor profundidad alimentos tales como frutas, verduras, pescados, etc. y los mantiene frescos más tiempo. Mejora la calidad del agua para cocinar y beber.
El disco de microporos microniza el agua y aumenta su presión. Ahorra agua y energía. Genera iones negativos (efecto Lenard), con efectos bactericidas.
La Ecoducha Irisana igualmente tiene unas buenas propiedades a tener en cuenta:
Limpia, tonifica y desinfecta la piel sin necesidad de jabones.
Ideal para pieles sensibles, alérgicas y dermatitis atópica.
Máxima hidratación sin cremas (prepara la piel para el maquillaje).
Ecológica: Ahorra hasta el 65% de agua y la energía necesaria para calentarla.
Previene la caspa y la caída del pelo.
Previene la aparición de espinillas y acné.
Os dejo unos vídeo de demostración de estos producto.
“En el mundo entero hay mil millones de personas que no tienen acceso a agua potable. Sin embargo, nuestras ciudades se están gastando millones de dólares para resolver el problema de todas las botellas de plástico que desechamos”
“En muchas ocasiones, el agua embotellada está sujeta a menos controles que el agua del grifo y su precio es unas 2.000 veces mayor”
“Si las empresas quieren seguir creciendo, tienen que vender más y más cosas. En los años 70, los gigantes de las bebidas no alcohólicas empezaron a preocuparse al ver que la demanda se estabilizaba. Un individuo no puede beber más de una cierta cantidad de refrescos (…)Las principales estrategias de la creación de demanda de agua embotellada son asustarnos, seducirnos y engañarnos.Una vez se ha creado la demanda y el consecuente mercado multimillonario, lo defienden destruyendo a la competencia. Sólo que, en este caso, LA COMPETENCIA ES NUESTRO DERECHO HUMANO A UN ACCESO A AGUA POTABLE, limpia y saludable”
“Ha llegado el momento de volver al agua del grifo. Tenemos que comprometernos a no comprar agua embotellada a no ser que el agua de nuestras comunidades esté realmente contaminada”
“Esta es una oportunidad irrepetible para que millones de personas despierten, para proteger nuestros bolsillos, nuestra salud y el planeta”
Annie Leonard