Herbolario el Roble


Deja un comentario

Yogi Tea: Infusiones Orgánicas Ayurvédicas

“Siempre estamos buscando cosas que satisfagan nuestros sentidos.
Tenemos que buscar cosas que satisfagan nuestra alma”
Yogi Bhajan

En 1969 el Maestro de Yoga Yogi Bhajan, quien introdujo el Yoga Kundalini en Occidente, servía cariñosamente a sus estudiantes una mezcla única de hierbas y especias que empezó a conocerse como Yogui Tea.

Actualmente tienen 30 mezclas y destacan por sus sabores exóticos y diferentes a los habituales y por sus propiedades beneficiosas para la salud, de hecho, Yogui Tea transmite la sabiduría ayurvédica (la ciencia hindú ancestral para mantener el equilibrio y una buena salud).

Los ingredientes son 100% naturales, las cajas de cartón reciclado y contienen en su interior una ilustración de unejercicio sencillo de yoga o algún consejo práctico de salud.

Esta es su gama:

  • Tés fórmulas magistrales: Digestión-confort estomacal, Felicidad-Humor radiante, Ginger lemon, Invernal-Estación fría, Alegría de vivir, Té para el hombre, Longevidad-Siempre joven, Lucidez-Ginkgo, Protección-Equinacea, Purifica-Desintoxica, Relax-Calmante, Respiración, Revitalizante, Vox sana-Bienestar de la garganta
  • Tés de especias: Classic (canela y especies), Choco (especie Azteca), Himalaya (armononía de jengibre), Jamaica (mocha especiada), Licorice (regaliz, especie egipcia), Rooibois (africano), Sweet Chili (especias mexicanas), Hibiscus Zingiber, Menta Lime, Tulsi Menta
  • Tés para mujeres: La Femme, La Femme Active, La Femme Equilibre, La Femme Fitness
  • Chai: (bebida clásica india donde se combina el té negro con  especies indias: cardamomo, jengibre, canela y clavo): black Chai, Green Chai, Sweet Chai
  • Tés verdes: energy, Green Jasmine, Harmony, Vitality

Como veis, elegir es un gran problema porque os aseguro que todos son apetecibles y con beneficios muy sugerentes.

En España se venden en tiendas de alimentación ecológica y herbolarios, y a veces ofrecen muestras gratuitas.

Yo he probado varios, sobre todo los de mujeres, y son muy ricos pero alguno muy picante y especiado.

Merece la pena probarlos y que vayamos jugando con lo sabores hasta que encontremos nuestro preferidos, sin olvidar también el té rojo, la manzanilla y la infusión casera de jengibre, limón y miel.

Desde luego, los tés e infusiones es una opción mucho más saludable que el café y cada día podemos tener con ellosun pequeña meditación.

Fuente: El Blog Alternativo

Sitio oficial: Yogi Tea

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Como preparar bebidas o «leches» vegetales


La libertad y emoción que produce el poder disfrutar de la preparación artesanal de nuestros propios alimentos. Además de obtener esa satisfacción, generamos menos residuos, ayudamos a nuestro bolsillo y podemos continuar la cadena de difusión y divulgación de este tipo de conocimientos.

Comparto con vosotros estas increíbles, necesarias y fáciles recetas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas. Dr. Nicolás Olea

Os recomiendo muy encarecidamente que veáis este video. El Dr. Nicolás Olea, Catedrático de Medicina en la Universidad de Granada, y su equipo de investigación, están demostrando que nuestra salud está seriamente comprometida debido a los tóxicos químicos que nos rodean a diario.

Pesticidas que fueron prohibidos ya en 1985 como el DDT, de uso muy frecuente en agricultura e incluso en «tratamientos capilares» para combatir los piojos, siguen saliendo en los análisis químicos de las personas estudiadas, lo cual demuestra claramente que este tipo de sustancias perduran en el tiempo y en el organismo. Los modernos pesticidas; revestimientos como los utilizados en sartenes, latas de conserva, y tejidos especiales para soportar el frío y el fuego; botellas de plástico para bebidas; la perfumería, la cosmética y la higiene personal; son parte de los campos habituales de utilización de multitud de químicos tóxicos.

Ya hace unos años se prohibió el uso de los biberones plásticos que tuvieran Bisfenol A en su composición porque al ser calentados bien en el microondas o por añadirle agua hirviendo, se descomponía desprendiendo dicha sustancia tóxica.
¿Qué tóxico influye de una forma determinada en tal enfermedad? No parece que existan muchos estudios sobre ello para establecer una relación directa, sin embargo, sí pueden llegar a determinar que en función de los niveles de intoxicación: puede afectar al óptimo funcionamiento hormonal llegando a provocar alteraciones en el tiroides; retraso en el crecimiento; disminución de la fertilidad; alteración metabólica debido a las propiedades endógenas (aumento de las hormonas femeninas) de algunas de esas sustancias; incidencia en diversos tipos de cáncer etc. (enfermedades muy comunes todas ellas entre la población actual).
Por favor, actuemos en consecuencia dentro de nuestras posibilidades y minimicemos este riesgo que es individual y colectivo. ¿Sugerencias?


Deja un comentario

Vías urinarias libres de bacterias

El Arándano Rojo y el Hibisco reducen, de forma natural y segura, en más de un 75 por ciento, la incidencia de las infecciones urinarias. Éstas se presentan con frecuencia hoy en día y más en mujeres que en hombres. Son propicias a hacerse resistentes a los antibióticos y a convertirse en crónicas.

Isabel Molinero – Departamento Médico de Soria Natural

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son causadas generalmente, por bacterias , principalmente por la Escherichia coli pero también por otras como la Klebsiella, la Proteus o la Enterobater, entre otrasSe presentan más en mujeres que en hombres. Sólo en féminas de entre 20 y 44 años, se registran anualmente en España más de 3,5 millones de casos de cistitis aguda. Las personas más propensas a padecerlas son las mujeres que usan determinados métodos anticonceptivos; los mayores y niños; quienes retienen la orina mucho tiempo;las menopáusicas; los diabéticos; los que tienen hábitos incorrectos de higiene, o los que llevan una sonda vesical.

Pueden afectar a cualquier parte de las vías urinarias (riñones, uréteres, vejiga urinaria, uretra), encargadas de filtrar y eliminar las sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular (urea, nitrógeno, ácido úrico …).

Sus síntomas habituales son la necesidad urgente  y frecuente de orinar; escozor, quemazón o dolor en la uretra al evacuar; enrojecimiento de la vulva y picor vaginal; malestar en las relaciones sexuales; color turbio o lechoso de la orina; sangre en la micción; fiebre y escalofríos; vómitos y náuseas, o dolor en el costado o la espalda.

Sin efectos secundarios

Existen estudios científicos que han demostrado que el Arándano rojo y el Hibisco constituyen una importante herramienta terapéutica para la prevención de estas infecciones. Reducen su incidencia en un 77 por ciento y carecen de efectos secundarios. El empleo de las dos plantas a la vez supone el aprovechamiento y la  potenciación de los beneficios de las proantocianidinas del Arándano y de los principios activos del Hibisco (polifenoles, flavonoides, anticianinas y ácidos clorogénicos). Así se logran poderosos efectos que ayudan a la prevención y tratamiento. Entre sus múltiples propiedades, cabe destacar las siguientes:

  • Ejercen una potente acción que impide que las bacterias patógenas se fijen en las células del tejido que reviste el tracto urinario y,  consecuentemente dificultan su proliferación y desarrollo. De este modo, es más fácil que las bacteria sea expulsada a través de la orina.
  • Previenen y tratan las infecciones limitando las recaídas y evitando las recurrencias y la cronicidad.
  • Calman el dolor, la inflamación y la irritación que originan.
  • El Hibisco también es antifúngico.
  • Son una alternativa a los antibióticos.
  • Evitan el incremento de las resistencia a los antibióticos.
  • Su consumo no destruye ni altera la flora intestinal.
  • Contiene antioxidantes naturales que protegen nuestro organismo de los radicales libres.