Herbolario el Roble


1 comentario

El Mundo del Bienestar

Cada día somos más las personas que estamos interesados en cuidar de nuestra salud de una forma preventiva, consciente, responsable y holística.

En consecuencia, cada día buscamos más información en relación a nuestras dolencias, qué alimentación nos favorece más, qué complementos podemos tomar . . . y lo mejor de todo ello es que hay cada vez más personas que intentan ayudar a otras de una forma totalmente desinteresada.

La web El mundo del Bienestar de Mikel García Iturrioz es un buen ejemplo de esto. En su página nos informa de las últimas noticias del sector, terapias y nuevos productos. Todos sus trabajos tienen una rigurosidad extricta, basados todos en estudios científicos, que él referencia al final de cada uno de ellos. Lo mejor de todo ello es que su trabajo lo está englobando en monografías que están al alcance de todo aquel que lo desee, en formato pdf  y sin coste alguno.

Él mismo se autodenomina «ratón de biblioteca», y anda todo el día buscando información aquí y allá. Y es el fruto de toda esa búsqueda el que quiere compartir con todo el mundo. Desde aquí le damos las gracias por su extraordinario trabajo que sin duda alguna nos ayudará a todos.

Os dejo los contenidos de las monografías que hasta el momento tiene realizadas.

 

Salud articular. Apoyo nutricional y fitoterapia

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en la población adulta y su prevalencia aumenta con la edad, por lo que se ha convertido en un problema de salud pública de primera magnitud. En España, la artrosis afecta al 10% de la población, siendo casi la cuarta parte del total de pacientes que son atendidos en las consultas de los reumatólogos. Cerca del 20% de las personas mayores de 60 años padecen síntomas del aparato locomotor por esta enfermedad y el 80% de las de edad superior a 80 años tienen evidencia radiológica de artrosis.

La nutrición ortomolecular, que previene y trata enfermedades de forma natural mediante el aporte adecuado de vitaminas, aminoácidos, minerales, antioxidantes y otras substancias, puede resultar muy efectiva tanto en la prevención como en el tratamiento de los problemas articulares.

Indice de contenidos:

  • Las articulaciones. El cartílago articular. La artrosis: sus síntomas y mecanismo de acción
  • Porqué lo natural puede ser mejor
  • Aporte de glicosaminoglicanos. I. Condroitin sulfato
  • Aporte de glicosaminoglicanos. II. Glucosamina
  • Aporte de glicosaminoglicanos. III. Cartílago de tiburón/raya y bovino
  • Aporte de glicosaminoglicanos. IV. Mejillón de labio verde
  • Aporte de glicosaminoglicanos. y. Acido hialurónico
  • Aporte de colágeno. Colágeno tipo II hidrolizado
  • Otros nutrientes para la producción de cartílago. I. Niacidamida y vitamina C
  • Otros nutrientes para la producción de cartílago. II. MSM
  • Otros nutrientes para la producción de cartílago. III. Manganeso y silicio
  • Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. I. Aceite de hígado de bacalao y aceites grasos cetilados
  • Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. II. Enzimas hidrolíticas: Bromelina y Serrapeptasa
  • Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. III. Pycnogenol
  • Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. IV. Boswelia
  • Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. V. Cúrcuma
  • Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. VI. Ortiga
  • Nutrición y fitoterapia analgésica. I. Complejo B y DLPA
  • Nutrición y fitoterapia analgésica. II. Harpagofito
  • Nutrición y fitoterapia analgésica. III. Ulmaria
  • Protocolo de salud articular y conclusiones
  • Referencias bibliográficas

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Prebióticos y Probióticos

Un intestino sano es equivalente a una buena salud, ya que los reflejos intestinales sirven para mejorar todo el organismo, desde los huesos a los órganos, desde los músculos a los líquidos del cuerpo.

Es tan importante que se dice que no hay enfermos con el intestino sano.


Se define como alimentos funcionales aquellos que producen efectos beneficiosos a la salud superiores a los de los alimentos tradicionales. Dentro de la gama de alimentos funcionales están los prebióticos, los probióticos y los simbióticos. Los prebióticos son ingredientes no digeribles de la dieta que estimulan el crecimiento o la actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon. Los probióticos son microorganismos vivos que al ser agregados como suplemento en la dieta, favorecen el desarrollo de la flora microbiana en el intestino. Los simbióticos combinan en sus formulaciones la unión de prebióticos y probióticos, lo que permite aprovechar más los beneficios de esa unión.

El efecto positivo de un alimento funcional puede ser tanto en el mantenimiento del estado de salud como en la reducción del riesgo de padecer una enfermedad. Cualquier definición de alimento funcional debe converger hacia aquel alimento que tenga un impacto positivo en la salud del individuo ya sea previniendo o curando alguna enfermedad, además del valor nutritivo que contiene.

El desequilibrio de la flora intestinal viene producido por varios factores entre los que se destacan:

• Insuficiente fibra dietética
La terapia oral con antibióticos
• la alimentación con fórmula infantil
• La ingestión de toxinas ambientales

Sigue leyendo