Cada día somos más las personas que estamos interesados en cuidar de nuestra salud de una forma preventiva, consciente, responsable y holística.
En consecuencia, cada día buscamos más información en relación a nuestras dolencias, qué alimentación nos favorece más, qué complementos podemos tomar . . . y lo mejor de todo ello es que hay cada vez más personas que intentan ayudar a otras de una forma totalmente desinteresada.
La web El mundo del Bienestar de Mikel García Iturrioz es un buen ejemplo de esto. En su página nos informa de las últimas noticias del sector, terapias y nuevos productos. Todos sus trabajos tienen una rigurosidad extricta, basados todos en estudios científicos, que él referencia al final de cada uno de ellos. Lo mejor de todo ello es que su trabajo lo está englobando en monografías que están al alcance de todo aquel que lo desee, en formato pdf y sin coste alguno.
Él mismo se autodenomina «ratón de biblioteca», y anda todo el día buscando información aquí y allá. Y es el fruto de toda esa búsqueda el que quiere compartir con todo el mundo. Desde aquí le damos las gracias por su extraordinario trabajo que sin duda alguna nos ayudará a todos.
Os dejo los contenidos de las monografías que hasta el momento tiene realizadas.
Salud articular. Apoyo nutricional y fitoterapia
La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en la población adulta y su prevalencia aumenta con la edad, por lo que se ha convertido en un problema de salud pública de primera magnitud. En España, la artrosis afecta al 10% de la población, siendo casi la cuarta parte del total de pacientes que son atendidos en las consultas de los reumatólogos. Cerca del 20% de las personas mayores de 60 años padecen síntomas del aparato locomotor por esta enfermedad y el 80% de las de edad superior a 80 años tienen evidencia radiológica de artrosis.
La nutrición ortomolecular, que previene y trata enfermedades de forma natural mediante el aporte adecuado de vitaminas, aminoácidos, minerales, antioxidantes y otras substancias, puede resultar muy efectiva tanto en la prevención como en el tratamiento de los problemas articulares.
Indice de contenidos:
- Las articulaciones. El cartílago articular. La artrosis: sus síntomas y mecanismo de acción
- Porqué lo natural puede ser mejor
- Aporte de glicosaminoglicanos. I. Condroitin sulfato
- Aporte de glicosaminoglicanos. II. Glucosamina
- Aporte de glicosaminoglicanos. III. Cartílago de tiburón/raya y bovino
- Aporte de glicosaminoglicanos. IV. Mejillón de labio verde
- Aporte de glicosaminoglicanos. y. Acido hialurónico
- Aporte de colágeno. Colágeno tipo II hidrolizado
- Otros nutrientes para la producción de cartílago. I. Niacidamida y vitamina C
- Otros nutrientes para la producción de cartílago. II. MSM
- Otros nutrientes para la producción de cartílago. III. Manganeso y silicio
- Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. I. Aceite de hígado de bacalao y aceites grasos cetilados
- Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. II. Enzimas hidrolíticas: Bromelina y Serrapeptasa
- Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. III. Pycnogenol
- Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. IV. Boswelia
- Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. V. Cúrcuma
- Nutrición y fitoterapia antiinflamatoria. VI. Ortiga
- Nutrición y fitoterapia analgésica. I. Complejo B y DLPA
- Nutrición y fitoterapia analgésica. II. Harpagofito
- Nutrición y fitoterapia analgésica. III. Ulmaria
- Protocolo de salud articular y conclusiones
- Referencias bibliográficas
Salud digestiva. Un viaje a través de nuestro sistema digestivo.
Realizar correctamente la digestión, la absorción y la eliminación, es imprescindible para obtener todos los beneficios nutricionales que poseen los alimentos. Cualquier perturbación de estos procesos causará, progresivamente, problemas de salud en el cuerpo.
Aunque no están claramente determinadas las causas, la incidencia de patologías digestivas está aumentando de un modo espectacular, tal como lo manifestaron los expertos que asistieron al XVI Simposio sobre Tratamiento de Enfermedades Digestivas que se celebró en Madrid, durante el mes de Marzo de 2009.
Este texto le aporta información actualizada referente a la disfunción digestiva y los modos de mejorar la digestión. En el mismo se informa acerca del papel de los complementos alimenticios y la fitoterapia en patologías como aftas bucales, enfermedad por reflujo gastroesofágico, dispepsia, gastritis, úlcera péptica (gástrica y duodenal), hepatitis, cálculos biliares, pancreatitis, insuficiencia pancreática, estreñimiento, diarrea infecciosa, enfermedad celiaca, síndrome del intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa).
Indice de contenidos:
- La digestión: Clave para la salud
- Boca: Masticación e insalivación
- Deglución y esófago
- Estómago y duodeno
- Hígado y vesícula biliar
- Páncreas
- Intestinos
- Conclusiones y Decálogo básico
- Referencias bibliográficas
Probióticos y prebióticos. Aliados de la salud
El tracto digestivo humano alberga alrededor de 100.000 mil millones de microorganismos pertenecientes a más de 400 especies distintas. Este ecosistema mantiene un equilibrio entre todas las especies e interacciona con el huesped. A su vez, factores ambientales como la alimentación, los procesos inflamatorios, el uso de antibióticos, de agentes quimioterápicos y el estrés, influyen en el balance que hay entre todos los microorganismos.
El reequilibrio, tanto del número como la proporción de las diferentes especies del tracto gastrointestinal, puede normalizar la permeabilidad, la motilidad, el metabolismo y otras funciones del intestino, beneficiando la salud. Una vía natural para conseguir este objetivo es la administración de los llamados probióticos.
Indice de contenidos:
- Probióticos: Historia, Ecosistema Microbiológico y Mecanismos de Acción
- Probióticos: Fuentes Alimentarias y Complementos Dietéticos
- Aplicaciones de los Probióticos (I)
- Aplicaciones de los Probióticos (II)
- Prebióticos: Fructooligosacáridos (FOS) y Espirulina
- Probióticos y Prebióticos. Aplicaciones y Combinación
- Referencias Bibliográficas
Extracto de semilla de pomelo. El antimicrobiano natural.
El extracto de semilla de pomelo es un producto natural derivado de las semillas, pulpa y membranas blancas del pomelo (Citrus paradisi). Es un componente dietético de alta calidad que contiene valiosos bioflavonoides naturales y vitamina C.
Posee un amplio espectro antimicrobiano frente a bacterias gram positivas y negativas, hongos, virus y protozoos. Puede combinarse con otras plantas medicinales, logrando así beneficiosos efectos sinérgicos.
Indice de contenidos:
- El pomelo. Su actividad Antimicrobiana, Antibacteriana y Antifúngica
- Producción del Extracto de Semilla de Pomelo
- Aplicaciones Potenciales y Orientaciones de Uso
- Cantidad recomendada, Seguridad y Conclusiones
- Referencias Bibliográficas
Guía de Aromaterapia. La salud a través de los aceites esenciales.
La palabra “aromaterapia” significa terapia a través de los aromas. La forma más habitual de trabajar con los aromas es mediante el empleo de aceites esenciales. Otros métodos de aromaterapia incluyen velas aromáticas, jabones y almohadillas perfumadas. Éstos se extraen de las flores, de las hojas, de las semillas, de las raíces, de los frutos, de las cortezas o de la madera.
Los aceites esenciales han sido utilizados desde tiempos ancestrales para beneficiarse de sus propiedades terapéuticas para el cuerpo y la mente. Cada aceite esencial posee propiedades particulares y la aromaterapia enseña el modo como cada una de estas propiedades particulares debe utilizarse para incrementar nuestro bienestar.
Indice de contenidos:
- Aromaterapia. ¿Qué es?, su Historia y cómo actúa
- Los aceites esenciales. Componentes Químicos, Métodos de Obtención y su Elección
- Aceites Base o Portadores
- Métodos de Aplicación
- Guía de Aceites Esenciales
- Combinación y Aplicaciones
- Ayurveda, Chakras y Aromaterapia
- Precauciones y Conservación
Gripe y catarro. Protégete mejorando tus defensas.
En esta publicación encontrará información acerca de los virus del resfriado y la gripe y de cómo puede evitarlos. Conocerá el modo de mejorar sus defensas naturales mediante los complementos dietéticos y la fitoterapia para prevenir un posible contagio. Asimismo, en el caso de padecer un resfriado o gripe, sabrá cómo aliviar los incómodos síntomas de una manera natural y segura, así como acelerar eficazmente su recuperación.
Indice de contenidos:
- El Sistema Inmune. Gripe y Catarro
- Prevención y Terapia Natural (I) Complementos Dietéticos
- Prevención y Terapia Natural (II) Fitoterapia y otras Alternativas Naturales
- Recomendaciones Generales y Resumen
- Referencias Bibliográficas
Enlace: www.elmundodelbienestar.com
abril 12, 2015 en 11:37 am
Muy Interesante