¡Controle su colesterol! El llamado «colesterol malo». Cuide su alimentación y recurra a la Fitoterapia. Un exceso de esta grasa en el interior de las arterias ocasiona obstrucciones que, tarde o temprano, pueden acarrear diversas y graves afecciones cardiovasculares.
Estrella Gascón / Departamento médico de Soria Natural
Las creencias populares son en muchas ocasiones imprecisas o falsas. En el caso del colesterol, parece evidente. Si preguntas a las personas de tu entorno habitual, seguro que todos tienen una idea negativa de este lípido. Lo ven como una sustancia nociva para la salud. Sin embargo, se trata de un componente esencial de todos los tejidos, ya que forma parte de las membranas que recubren las células, las cuales tienen una importancia enorme en el paso de sustancias a través de ellas. Sigue leyendo →
Ceregumil Pekes es un complemento alimenticio especialmente diseñado para niños, de entre 3 y 12 años, que puede ayudar a un mejor desarrollo físico y psíquico, al mismo tiempo que aporta nutrientes necesarios para mantener un buen estado nutricional.
Ceregumil Pekes es un jarabe, con agradable sabor a cereza, que asocia Jalea Real, Miel, Omega 3 DHA y Vitaminas, nutrientes específicos para la mente y el organismo del niño.
Sus Vitaminas contribuyen y ayudan al normal crecimiento y desarrollo de los huesos de los niños, al normal funcionamiento del sistema inmunitario y nervioso y a disminuir el cansancio y la fatiga.
La Jalea Real refuerza en el niño la resistencia en épocas de crecimiento y desarrollo, la capacidad de atención y las defensas.
El DHA en su formula, contribuye a mantener el normal funcionamiento del cerebro y la visión.El DHA es un componente importante del cerebro que ayuda a mantener una saludable función de éste e incrementa los niveles de concentración. El DHA utilizado procede de algas marinas (Schizochytrium s.s.) de alta calidad, libres de mercurio y contaminantes. CÓMO CONSUMIRLO:
De 3-4 años: un vasito dosificador con 5 ml al día.
Más de 5 años: Un vasito dosificador con 10 ml al día.
Los suplementos nutricionales son productos que contienen algún nutriente -vitaminas, minerales, aminoácidos, oligoelementos…-y que se utilizan para complementar o mejorar la alimentación habitual. No son, por tanto, sustitutos de ningún producto ni de ninguna comida. No pueden compensar totalmente las deficiencias debidas a una dieta escasa en frutas, verduras, legumbres y cereales.
Estrella Gascón. Departamento Médico de Soria Natural.
Los suplementos nutricionales son de diferentes tipos: vitaminas, minerales, antioxidantes, productos de la colmena, plantas o partes de éstas, semillas, etc. Es conveniente que su consumo se haga bajo la supervisión de un profesional cualificado que nos aconseje lo que necesitamos, ya que una ingesta indiscriminada puede ser perjudicial en algunos casos. Por ejemplo, dosis excesivas de algunas vitaminas como la A o la D pueden ser dañinas, o cantidades elevadas de determinados nutrientes pueden interferir en la absorción de otros.
Los motivos que llevan a recomendar la consumición de suplementos son diversos: – El temor a que los alimentos que ingerimos habitualmente no nos proporcionen los nutrientes que necesita el organismo. Los métodos que utiliza actualmente la agricultura en sus cultivos, con el uso de abonos químicos, pesticidas y fertilizantes, o la recolección de frutas y verduras cuando aún no han madurado, pueden hacer que no tengan la concentración adecuada de nutrientes y fitoquímicos, que, aunque no tengan valor nutritivo, sí tienen efectos beneficiosos para la salud.
– Neutralizar los efectos nocivos de la contaminación química propia de las sociedades industrializadas. Esas sustancias actúan como radicales libres que dañan las células y otras moléculas del organismo, por lo que puede ser necesario el uso de suplementos antioxidantes si no se ingieren
suficientes vegetales, que son una fuente natural de ellos.
– Hay quien los consume porque «son buenos para la salud» y, quizá, no conozca los beneficios que proporcionan los alimentos naturales.
En algunas situaciones, el consumo de suplementos es más necesario:
Los fumadores necesitan vitaminas C y B. Los vegetarianos estrictos, vitamina B12. Mujeres con reglas abundantes, Hierro. Personas sometidas a estrés o tensión nerviosa, vitaminas del grupo B. Mujeres embarazadas, Ácido fólico.
Algunos de los suplementos más consumidos son, entre otros, los siguientes: Germen de Trigo. Es la parte del grano de Trigo con más valor nutritivo. Destaca su alto contenido en vitamina E y su poder antioxidante. Posee una sustancia que aumenta la resistencia a la fatiga.
Levadura de Cerveza. Es un hongo microscópico (Saccharomyces cerevisiae) que contiene proteínas de alta calidad biológica; vitaminas, sobre todo del grupo B; Ácido alfa lipoico, potente antioxidante, y minerales y oligoelementos como el Cromo y el Selenio.
Lactobacilos. Son gérmenes que fermentan la leche transformándola en yogur o kéfir.
Ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal y favorece sus funciones. Se pueden tomar en derivados lácteos (probióticos), en comprimidos o en polvo.
Fibra dietética. Se encuentra en frutas, verduras, hortalizas y cereales integrales. En caso de que no se tome suficiente cantidad, se puede ingerir salvado de Trigo, semillas de Lino o Glucomanano.
Antioxidantes. Son sustancias que neutralizan la acción de los radicales libres y previenen ciertas enfermedades, o ejercen un efecto beneficioso
sobre ellas, como las cardiovasculares, las neurodegenerativas, o la diabetes. Además de las vitaminas C, E, Beta-caroteno, Selenio, existen otras como las Bioflavonoides, la Clorofila, el Resveratrol, o las Antocianinas.
Lecitina de Soja. Es un compuesto extraído de la Soja, rico en un tipo especial de grasas: los Fosfolípidos. Éstos son claves en la estructura de las células y, sobre todo, en las del sistema nervioso. Ayuda a normalizar los niveles de colesterol, ejerce un efecto favorable en efermedades hepáticas y previene de dolencias cardiovasculares.
Ácidos grasos Omega 3 y 6. Para el buen funcionamiento del organismo, estos ácidos grasos se tienen que encontrar en unas proporciones adecuadas, generalmente cuatro partes de Omega 6 por una de Omega 3. Los Omega 3 tienen efecto antiinflamatorio, son cardiosaludables, ejercen un efecto beneficioso en el metabolismo de los lípidos, ayudan a mantener el equilibrio mental, resultan imprescindibles para la formación de las membranas celulares y para el desarrollo normal del sistema nervioso del feto, y mejoran la resistencia a la insulina. Se encuentran principalmente en los pescados grasos y también en los aceites de Lino, Soja y germen de Trigo, en las nueces y en algunos tipos de algas.
Los Omega 6 son necesarios para la formación de las membranas celulares y de algunas hormonas, ayudan a bajar el colesterol y los triglicéridos, y mejoran la salud cardiovascular. Se encuentran en los aceites de semillas de Lino, Borraja u Onagra.
Jalea real \ Polen. Son productos recomendables por su contenido en proteínas, vitaminas y minerales. La presencia de otros constituyentes les otorga además propiedades medicinales. Se recomiendan en caso de agotamiento físico o intelectual, falta de apetito, convalecencia de enfermedades, etc.
Semillas de Chía. Destacan por su alto contenido en fibra, son proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales y ácidos grasos Omega 3.
También poseen minerales como Calcio, Hierro, Fósforo, Magnesio y Zinc. Se utilizan para mejorar el tránsito intestinal y para ayudar a mantener los niveles adecuados de colesterol y de glucosa en sangre.
Extraído de la revista Qualitas Vitae nº11 de Soria Natural
Los ácidos grasos esenciales son aquellos que el organismo no puede fabricar por sí mismo y por tanto han de ser ingeridos a través de los alimentos o de los complementos alimenticios. Se diferencia de esta forma de los ácidos no esenciales (ácidos grasos saturados y monoinsaturados) que sí los obtiene el organismo a partir de las proteinas, alcoholes o de los carbohidratos.
Dentro de los ácidos grasos esenciales encontramos el omega 3 y el omega 6.
El omega 3 o ácido linoléico puede tener procedencia vegetal encontrándose en las semillas de lino, nueces, semillas de sésamo, semillas de chia, nueces, soja, almendras, cañamones, aguacates . . . Entre los animales lo encontramos fundamentalmente en el pescado azul, atún, sardina, caballa y en el salmón.
El omega 6 lo encontramos en la grosella negra, borraja, onagra, coles de bruselas, ajos y zanahorias.
Propiedades principales: antiartítrico, antiesclerótico, antiinflamatorio, antihemorrágico, antiprostático, hepatoprotector, también se están realizando estudios en referencia a la prevención de la demencia y la esquizofrenia.
Las semillas de lino dorado superan las propiedades y beneficios de la semilla de linaza convencional. Su incorporación en la dieta a través de harina o aceite, el hábito de comer panes con lino o directamente, consumir semilla de lino dorado, está ampliamente recomendado, para innumerables enfermedades que se alivian mediante su consumo.
La planta de lino, tiene muchas propiedades para fines muy diversos. Por una parte, sus tallos se emplean para extraer la fibra de lino, empleada en la industria textil, mientras que la semilla de lino, es valorada desde el punto de vista nutricional y medicinal, por los enormes beneficios que su inclusión en la dieta diaria, brinda al organismo.
PROPIEDADES
La semilla de la linaza ha sido utilizada históricamente como fuente de fibra, conteniendo además importantes dosis de proteínas y mucílago. Es muy rica en ácidos grasos esenciales, aportando, omega 3, 6 y 9. Estas semillas son también una gran fuente de vitaminas y minerales.
La composición de la linaza incluye un 35 % de fibra dietética, un 23 % de omega 3, otro 23 % de proteínas, un 10 % de omega 9 y un 5 % de omega 6.
Vale destacar que los aceites omega son un tipo especial de grasas que nuestro organismo no puede producir, por eso resulta tan importante su consumo como parte de la dieta diaria. Estos facilitan distintas funciones metabólicas y poseen una amplia acción terapéutica.
Estas “grasas benéficas”, de acuerdo a distintos estudios médicos, podrían ayudar a prevenir enfermedades como la artritis, la trombosis, la hipertensión arterial, el asma y el cáncer.
Los efectos positivos de la linaza, en consecuencia, estarían relacionados con su elevado aporte de aceites omega y, por otro lado, con su importante concentración de lignanos.
Estos últimos son sustancias químicas naturales que en la linaza, a pesar de no llegar al 0,3 % de su composición, se encuentran presentes en una cantidad 800 veces mayor que en otros vegetales.
Prometedoras pruebas de laboratorio y estudios científicos han arrojado luz sobre la importancia de los lignanos, indicando que el consumo regular de alimentos con alta concentración de estas sustancias podría ser efectivo para la prevención del cáncer de colon, de pecho y de próstata entre otras dolencias.
Es muy conocido el uso de las semillas de lino en la regulación del funcionamiento intestinal, principalmente en casos de estreñimiento.
Las semillas de lino contribuyen a la pérdida de peso gracias a su alto contenido en fibra que actúa como escoba barriendo la grasa hacia afuera del organismo.
Las semillas de lino se utilizan remojadas en agua, licuadas o incorporadas a otros alimentos.
No es aconsejable consumir más de una cucharada al día, preferentemente en ayunas.