¡Controle su colesterol! El llamado «colesterol malo». Cuide su alimentación y recurra a la Fitoterapia. Un exceso de esta grasa en el interior de las arterias ocasiona obstrucciones que, tarde o temprano, pueden acarrear diversas y graves afecciones cardiovasculares.
Estrella Gascón / Departamento médico de Soria Natural
Las creencias populares son en muchas ocasiones imprecisas o falsas. En el caso del colesterol, parece evidente. Si preguntas a las personas de tu entorno habitual, seguro que todos tienen una idea negativa de este lípido. Lo ven como una sustancia nociva para la salud. Sin embargo, se trata de un componente esencial de todos los tejidos, ya que forma parte de las membranas que recubren las células, las cuales tienen una importancia enorme en el paso de sustancias a través de ellas. Sigue leyendo →
La grifonia, la cúrcuma, el cardo mariano y el llantén ayudan a superar el difícil proceso de desengancharse del cigarrillo
Fumar es un hábito nocivo, caro, y ahora también en vías de extinción. Con la nueva Ley Antitabaco, que entró en vigor el pasado 2 de enero, cada vez más fumadores intentan dejarlo. La fitoterapia puede ser de gran ayuda para decir «no» definitivamente al tabaco.
De los 10 millones de fumadores que hay en España, el 70% quiere dejarlo. Los beneficios para la salud son múltiples: mayor esperanza de vida; menor el riesgo de enfermedades graves como EPOC, trastornos coronarios o cáncer de pulmón; recuperar el gusto y el olfato; dormir mejor y sentir menos fatiga… Para lograrlo es importante la motivación personal como punto de partida, pero también es necesario el apoyo de los profesionales de la salud, que pueden recomendar productos para facilitar este cambio de hábitos.
La fitoterapia holística se revela, en estos casos, como una gran aliada para manejar las situaciones propias de la deshabituación. Para allanar el camino es conveniente actuar de forma combinada en cuatro frentes: contrarrestar la ansiedad y el estrés, impulsar la depuración del organismo a nivel hepático y renal, reforzar la acción antioxidante y antiinflamatoria, y facilitar la recuperación de los bronquios y la garganta.
El estrés y la ansiedad son el primer escollo que afronta un exfumador. Superar la adicción puede ser un poco más fácil si recurrimos a la grifonia, la pasiflora, la valeriana o el espino blanco. Para eliminar las toxinas almacenadas durante años de tabaquismo, debemos buscar la acción depurativa de plantas como el diente de león, la bardana, cola de caballo, ortiga verde, frángula, boldo, alcachofa o cardo mariano. Antioxidantes y anti-infiamatorias pueden ser la cúrcuma, uña de gato, grosellero negro, ulmaria y sauce, ricos en distintos tipos de flavonoides. Y finalmente, para mejorar la capacidad expectorante de las vías respiratorias son de utilidad la drosera, el llantén, malva, amapola, tomillo, malvavisco y eucalipto.
Lo ideal es tomar una combinación de los cuatro grupos, con vistas a obtener un efecto de acción conjunta. Por poner un ejemplo, se podría optar por la grifonia, el cardo mariano, la cúrcuma y el llantén. La grifonia es rica en 5-hidroxitriptófano (5-HTP), un precursor de la serotonina que, a su vez, es un neurotransmisor fundamental para la regulación del estado de ánimo, el sueño, la tensión nerviosa y los mecanismos del apetito. El cardo mariano contiene silimarina, cuyo componente mayoritario es la silibina, ambas captadoras de radicales libres. La cúrcuma, rica en curcumina, aumenta la actividad de los mecanismos antiinflamatorios de forma directa. Y el llantén contiene abundantes mucílagos que forman una capa protectora sobre las mucosas, suavizando la irritación y con ello la tos.
Las plantas medicinales de acción suave o moderada posibilitan terapias seguras y menos agresivas que los medicamentos.
Las plantas medicinales y las sustancias naturales, y los preparados elaborados a base de ellas ayudan a aliviar los síntomas de un sinfín de enfermedades. Pero, sobre todo, la Fitoterapia, una práctica cada día más respaldada científicamente, es un medio de gran eficacia para fortalecer los órganos vitales y los distintos sistemas orgánicos, y así prevenir diversas patologías.
Isabel Molinero y Estrella Gascón
Departamento Médico de Soria Natural
Las llamadas «medicinas alternativas» están en auge. Sus escasos efectos secundarios, el aval de los investigadores y su probada eficacia lo explican. No obstante, ese término global con el que se denominan no es apropiado, ya que no son, en absoluto, sustitutivas de la medicina convencional, sino complementarias. Las que más están creciendo son la Homeopatía y la Fitoterapia, que se están viendo especialmente impulsadas por las fuertes inversiones en investigación e innovación que están haciendo algunas empresas, entre las que destaca de manera relevante Soria Natural.
La prescripción de los preparados; fitoterápicos debe ser realizada por profesionales, ya que pueden tener efectos secundarios leves
La práctica de la Fitoterapia es tan antigua como el hombre. Hoy en día se puede definir como la ciencia que utiliza las plantas medicinales para prevenir, atenuar o curar determinados problemas de salud. Éstas han sido la base de la medicina griega clásica y de la árabe, y a lo largo de la historia su utilización ha pasado por etapas de mayor o menor aceptación. Sigue leyendo →